• 29 de septiembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Sin Argentina, expertos alertan que Bolivia podría perder el mercado de gas con Brasil el 2029

Nacional
  • ANF
  • 07/07/2023 11:22
Sin Argentina, expertos alertan que Bolivia podría perder el mercado de gas con Brasil el 2029
Planta de YPFB Foto: YPFB

Luego que Argentina anunció que ya no comprará gas boliviano desde el 2024, Álvaro Ríos y Raúl Velásquez, expertos en temas hidrocarburíferos, alertaron que Bolivia podría perder el mercado de Brasil debido a la escasa inversión en tareas de exploración y por la baja producción que sólo alcanzaría para el consumo interno, recordaron que en 2029 concluye el contrato con el gigante sudamericano. 

El miércoles, el embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, confirmó que su país dejará de comprar gas boliviano desde 2024, porque las autoridades energéticas argentinas ya concluyeron los gasoductos desde el gigantesco campo de Vaca Muerta, lo que les permitirá el autoabastecimiento energético desde el siguiente año. 

  • LEA TAMBIÉN: Tarija dejará de recibir $us 60MM por la venta de gas a Argentina

“Hemos terminado un contrato (con Argentina) anticipadamente, el cual hubiéramos explorado, hubiéramos podido seguir exportando y hubiéramos seguido mandando más volúmenes de gas. Sin embargo, hemos perdido un mercado adelantado; y si no hacemos algo, vamos a perder totalmente el mercado de Brasil en 5 años más”, alertó el exministro Álvaro Ríos en entrevista con la ANF. 

El reservorio de Vaca Muerta fue calificado como uno de los más grandes del mundo desde su descubrimiento hace unos años. Hasta diciembre del año pasado, sus reservas probadas de gas y petróleo alcanzaban un equivalente a 251,6 millones de barriles.

“La Argentina, al darse cuenta de esa producción, desde 2015 lo que hizo fue diseñar diferentes estrategias. Vaca Muerta ya venía produciendo gas natural de forma creciente, es así que se gestiona un crédito con la CAF la para los tendidos (de su red). Ese gasoducto ya está terminado, en junio ya se han hecho las pruebas de carga y se estima que el 9 de julio se lo va a inaugurar oficialmente”, graficó el especialista Raúl Velásquez. 

El experto resaltó que Bolivia quedó rezagada y el discurso del “mar de gas”, que supuestamente teníamos, se realizó con una perspectiva política para mantener el interés de los mercados internacionales en la economía boliviana, pero esas mismas autoridades sabían que el gas se estaba acabando. 

Para Ríos, la pérdida del mercado argentino no puede ser calificada como tal porque el contrato entre ambos países establecía el fin del mismo en 2026, pero se adelantó dos años por los trabajos que realizaron los argentinos en Vaca Muerta.

  • Le puede interesar también: Fin de contrato de venta de gas a Argentina preocupa al Chaco

Respecto a Brasil, aseguró que es un país industrial que siempre requerirá de gas para mantener su producción; además, resaltó que el gigante sudamericano no tiene ductos para cubrir la totalidad de su territorio. Por tanto, el principal problema es la baja producción de Bolivia que, si no logran más trabajos, sólo garantizará los 14 millones de metros cúbicos que exige el mercado nacional boliviano. 

“El ducto hacia Brasil tiene una capacidad de 30 a 32 millones de metros cúbicos día. Y, como todo tiene que ver con la declinación de la producción, el 2029, si no pasa nada y no existe un descubrimiento que por milagro aparezca, vamos a estar produciendo 15 millones de metros cúbicos día. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que el 2029 vamos a tener los 14 millones para abastecer el mercado interno, en términos simples”, ejemplificó Ríos. 

El informe de la Fundación Milenio sobre la economía de Bolivia 2023 advierte que el país tendrá problemas en la producción de gas para cumplir sus compromisos con Brasil a partir del 2027 y que en un futuro no muy lejano tendrá que importar el producto para cubrir la demanda interna.

De tal modo, no será el mercado el que se extinga, sino que el país no tendrá cómo sostener ese mercado. De ahí que las autoridades, en distintos escenarios, afirman que Bolivia debe dejar de depender del gas para su subsistencia y mirar otras alternativas. En ese marco, surge la explotación del litio y el gobierno de Luis Arce ya está impulsando la inversión en esa área con socios de Rusia y China.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Venta de gas a Argentina
  • #Hidrocarburos
  • #Tarija
  • #Economía
  • #Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Video: La pregunta que hizo enojar a Cavani luego del empate de Boca ante Palmeiras
    • 2
      Mujer boliviana muere atropellada en España, investigan feminicidio
    • 3
      Estudio definirá si declaran pausa ecológica por muerte de cangrejos
    • 4
      La FELCC Tarija aprehende a dos ladrones de celulares
    • 5
      Mujer denuncia violencia y recurre a sus redes sociales ante inacción de autoridades
    • 1
      Instalan bloqueo de dos horas en Bermejo por falta de personal de salud
    • 2
      Mujer denuncia violencia y recurre a sus redes sociales ante inacción de autoridades
    • 3
      Mujer boliviana muere atropellada en España, investigan feminicidio
    • 4
      Movilizaciones del transporte, cangrejos, presiones y más: Lee las imprescindibles de este viernes
    • 5
      La Alcaldía de Tarija fomentará las prácticas universitarias

Noticias Relacionadas
Gas a Argentina: Tarija dejará de  recibir $us 19,25 millones de IDH
Gas a Argentina: Tarija dejará de recibir $us 19,25 millones de IDH
Gas a Argentina: Tarija dejará de recibir $us 19,25 millones de IDH
  • Ecos de Tarija
  • 24/07/2023
Piden a la ALDT presionar a YPFB por los recursos retenidos en 2022
Piden a la ALDT presionar a YPFB por los recursos retenidos en 2022
Piden a la ALDT presionar a YPFB por los recursos retenidos en 2022
  • Ecos de Tarija
  • 03/09/2023
Tras tocar ‘fondo’ en la producción de gas, YPFB apunta a revertir el declive hasta 2025 o 2026
Tras tocar ‘fondo’ en la producción de gas, YPFB apunta a revertir el declive hasta 2025 o 2026
Tras tocar ‘fondo’ en la producción de gas, YPFB apunta a revertir el declive hasta 2025 o 2026
  • Nacional
  • 30/08/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS