Instituciones estatales apuntan a neutralizar el puente aéreo del narcotráfico



Con el objetivo de neutralizar el puente aéreo de la actividad ilícita del narcotráfico, ocho instituciones estatales firmaron un acuerdo estableciendo cuatro lineamientos para fortalecer la lucha contra las organizaciones criminales.
El nuevo acuerdo establece la elaboración de un protocolo de intercambio de información de Cooperación Interinstitucional. Además de un protocolo de control, revisión, seguimiento y supervisión de las plataformas aéreas, operaciones aéreas en general y provisión de combustible a nivel nacional.
Asimismo, se establece la inclusión de otras instituciones, como las Fuerzas Armadas, el Servicio Aéreo Policial, Dirección General de Seguridad Nacional Aeroportuaria y el Instituto Nacional de Reforma Agraria.
En tanto, la DGAC deberá dar a conocer a la NAABOL, hasta el 3 de julio, la lista de aeródromos y pistas autorizadas, para emitir autorizaciones de solicitudes de planes de vuelo.
Se prevé que estas instituciones se vuelvan a reunir el 29 de septiembre en la ciudad de Cochabamba para evaluar los avances.
Entre las instituciones que participaron del encuentro está la Fiscalía General del Estado, el Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Empresa de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol).
Además de AIR BP Bolivia, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos – Aviación, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo (Cosdesa) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Los representantes de las instituciones que están vinculadas al control y seguridad de operaciones aéreas, durante el jueves se reunieron en la ciudad de Trinidad (Beni), en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito en diciembre de 2021.