Los ministros se comprometieron con el MAS
Arce busca relanzar la gestión, pero los “evistas” desconfían
El gabinete ampliado no enterró el hacha de guerra en el MAS. El bloque más cercano a Morales fue excluido de la reunión. El gobierno plantea ser más proactivo en la gestión de gobierno



No sirvió el gabinete ampliado para enterrar el hacha de guerra en el MAS; pues el bloque “evista” se sintió excluido, sin embargo el gobierno confía en que los nuevos lineamientos permitan salir del bache y relanzar la gestión.
La polémica estaba servida antes del evento celebrado el sábado en instalaciones del Parque de las Culturas y la Madre Tierra en la ciudad de La Paz, pues Evo Morales y sus leales habían declarado que “el gobierno no es del MAS”, y los legisladores más críticos habían sido excluidos de este gabinete ampliado donde se encontraron ejecutivos y legisladores. El senador Leonardo Loza, parte de la guardia pretoriana de Morales fue más allá y aseguró que a algunos se les negó la entrada en la misma puerta al no estar en la lista.
En concreto, el Gobierno y la Bancada Nacional acordaron afianzar la gestión con una mayor coordinación entre el Ejecutivo y el Legislativo, además de impulsar una presencia mediática más activa para socializar los logros económicos, políticos, sociales y culturales camino al Bicentenario.
El gabinete ampliado llega en uno de los momentos más delicados del MAS en el gobierno y de Luis Arce, pues sobre la crisis económica insuflada con cierta especulación sobre el dólar que hizo crecer precios en el mercado paralelo en marzo y abril, se ha superpuesto la quiebra del banco Fassil con suicidio del interventor incluido, el escándalo de coimas del ya exministro de Medio Ambiente y el “narcovuelo” fletado por BoA descubierto en estos días.
En el gabinete están convencidos de que hay intereses operando para quebrar su credibilidad, incluyendo al expresidente Evo Morales, y por eso consideran necesario avanzar y copar la agenda mediática y legislativa con más acciones y no solo funcionar reactivamente.
La decisión fue tomada en la reunión del gabinete ampliado presidido por el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, junto a ministros de Estado, diputados, senadores y legisladores supraestatales de la Banca Nacional del MAS.
“Fortaleceremos la coordinación entre asambleístas nacionales, ministros, viceministros y directores de las entidades bajo tuición”, establece uno de los 10 puntos del documento hecho público al final de la reunión que se prolongó por cerca de 10 horas.
El Gobierno tiene en agenda legislativa proyectos de ley como los vinculados a créditos y a la lucha contra los delitos de pederastia que deben servir para dar más estabilidad.
Justamente para mejorar la coordinación y agilizar la gestión se acordó “diversificar los canales de comunicación de la gestión”, pero también tener presencia más activa en los medios de comunicación para socializar de forma “correcta y verídica” los avances económicos, políticos, sociales y culturales del Gobierno rumbo al Bicentenario.
Acordaron realizar reuniones similares de manera bimensual para hacer un seguimiento y coordinación sobre la gestión con la finalidad de “hacerla más ágil y efectiva, acercándola cada día más a la población”.
Evismo crítico
No todos los miembros de la bancada fueron citados al gabinete ampliado, algunos a pesar de tener una alta responsabilidad, como en el caso del jefe de bancada del MAS en el Senado, Miguel Pérez. En ese sentido, Leonardo Loza, senador por Cochabamba y muy próximo a Morales, cuestionó la cita y le achacó objetivos espurios.
“Como si no fueran miembros del MAS, esta mañana nos hemos desayunado muchos diputados y senadores que hemos sido discriminados. No estaban en las listas y han tenido que retornar a sus departamentos (...) No sé a qué juegan, esto nos muestra un acto de discriminación”, declaró a la radio cocalera Kausachun Coca.
Respecto a los motivos que habrían llevado a limitar el acceso de algunos legisladores a este encuentro, comentó: “La cúpula del gobierno está reunida, seguramente para seguir profundizando la protección al narcotráfico, a la corrupción y otras cosas”.