Reclamo de la Organización Juana Azurduy
Piden endurecer las leyes contra la pederastia
Instan a que las denuncias no queden impunes
La Organización de mujeres campesinas Juana Azurduy de Padilla de Santa Cruz demandó al Gobierno nacional endurecer las leyes contra la pederastia y que los casos de abusos sexuales, cometidos por sacerdotes contra niños y adolescentes, no queden en la impunidad, afirmó este lunes la ejecutiva de esa instancia, Lidia Cachi.
“Como madres nos sentimos indignadas, es un caso grave y doloroso y hay que cerrar filas contra quienes atenten en contra de los niños, basta de violencia”, dijo Cachi a Bolivia Tv.
La organización se sumó a los pedidos de otras instituciones y gremios ciudadanos para endurecer las leyes ante los casos de pederastia en el país.
“Las leyes deben ser más tácitas y contundentes para evitar la violencia contra los niños. Pedimos a los ministros y autoridades que endurezcan las leyes para proteger a los niños”, remarcó.
Cachi señaló que son más de 10 denuncias de abusos sexuales a decenas de niños y adolescentes cometidos por los religiosos que “no pueden ser minimizados”.
La semana pasada, colectivos ciudadanos en todo el país se movilizaron en las calles y se apostaron en puertas de instituciones de la Iglesia Católica para protestar contra los hechos de pederastia cometidos por los miembros de la Compañía de Jesús y Padres Carmelitas, exigiendo justicia y castigo a los responsables y a quienes los encubrieron.
Tras la difusión de la investigación del diario El País de España, sobre el caso de pederastia del jesuita español Alfonso Pedrajas, ya fallecido, que abusó de al menos 85 menores en Bolivia, salieron a luz otros delitos cometidos por sacerdotes que fueron encubiertos por jerarcas de la Iglesia Católica, que hoy son investigados por la justicia.