Gobierno aclara que los decretos 4910 y 4911 garantizan el “normal” abastecimiento de combustibles



Con los decretos supremos 4910 y 4911, el Gobierno nacional controla y garantiza el “normal” abastecimiento de combustibles en el país y no generan un supuesto “desabastecimiento” como señalan algunos productores y medios de comunicación, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
Los decretos, aprobados en abril por el Gobierno nacional para luchar contra el contrabando de combustibles, permiten aplicar medidas de control y sanción ante el desvío de carburantes a actividades ilícitas.
Además, permite a los sectores productivos como el agro, la minería y el transporte adquirir mayores volúmenes de carburantes a precio nacional y al Estado ahorrar en la subvención.
“Se ha ido desarrollando socializaciones con distintas organizaciones del país, se han desarrollado más de 70 reuniones y talleres. Pero existen algunos grupos que tratan de desinformar a la población, indicando que producto de estas medidas se habría desabastecido al mercado; nada más falso”, aseveró la autoridad.
Todas las actividades de suministro están totalmente normales; es falso vincular estas medidas con el abastecimiento, agregó.
Molina aclaró que no hay restricciones para que las empresas privadas puedan importar directamente el diésel que consumen.
“Hay industrias que importan diésel en el marco de la Ley 3058, de ninguna manera el Gobierno tiene restricciones, cualquier industria que desea importar tiene que hacer un trámite ante la ANH”, explicó.
El pasado mes, el Gobierno nacional aprobó los decretos 4910 y 4911, para luchar contra el contrabando de combustibles. Con estas nuevas normativas se busca evitar que alrededor de 250 millones de litros de carburantes se desvíen a actividades ilícitas por año.