Rechazan un posible “decretazo”
Judiciales: Ante un eventual fracaso, CC sugerirá interinatos
La Comisión Mixta de la ALP trabaja en dos proyectos de ley para garantizar el proceso de preselección de las autoridades del Órgano Judicial



Ante un eventual fracaso del proceso de preselección para las elecciones judiciales y que las autoridades fenezcan su mandato, el diputado Pablo Arizaga adelantó que la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) se inclinará para que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) designe a los magistrados del Órgano Judicial y no así el jefe de Estado mediante un “decretazo”.
Desde Creemos anunciaron que no concederán los tercios para que el MAS elija a sus aspirantes
“Creo que en el momento en el que no se pueda dar una designación mediante los canales que establece la Constitución (…) por proceso de preselección, – la elección por parte de los ciudadanos –, y llegas a un punto donde los magistrados han cumplido su plazo, es preferible que la ALP, que tiene la competencia, pueda nombrar con dos tercios (de votos) interinamente a algunas autoridades del Órgano Judicial a que lo haga el Presidente con decreto supremo”, declaró Arizaga a la ANF.
Reiteró que el caso sería excepcional y solo en caso que el proceso de preselección se trunque y los tiempos no alcancen según establece la Constitución Política del Estado. Además, cree que el ministro de Justicia, Iván Lima, quiere entrometerse en el proceso situación que es rechazada.
“En caso excepcional, claro que sí (CC se inclinará a esa postura) porque yo creo que es importante que la Asamblea (lo haga), quien tiene legitimidad de 2/3 en su participación, a que lo haga el presidente con decreto supremo”, reiteró.
El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) Patricio Mendoza no descartó la posibilidad de llegar a ese extremo en caso que fracase las judiciales, pero cree que antes hay que buscar todos los mecanismos para garantizar las judiciales.
“Se puede hacer (mediante la ALP), al fin y al cabo, la Asamblea es el primero Órgano (del Estado), vamos a determinar qué hacer, ahorita hay que adecuarnos, si bien dicen que se haga por una ley para la convocatoria, vamos a hacer una ley”, respondió a la consulta de que si la ALP debe designar autoridades interinas en casi de un eventual fracaso de las judiciales.
Según norma, la Asamblea tiene 150 días para el proceso de preselección de candidatos y luego el Tribunal Supremo Electoral tiene otro tiempo para llevar adelante la elección por voto popular.
El proceso de preselección de candidatos de las judiciales se truncó por segunda vez. Primero porque la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia del Beni concedió la tutela a un amparo constitucional. Segundo porque Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) determinó suspender el proceso de selección de candidatos a solicitud de un amparo de inconstitucionalidad abstracta que interpuso un legislador de la oposición.
El TCP debe dar una sentencia en el transcurso de los 30 días desde que se admitió el recurso y mientras tanto el proceso de preselección de las judiciales no puede avanzar.
Para darle una salida, la presidenta de la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa, Patricia Arce (MAS) informó que trabajan en dos proyectos de ley, una para la ampliación de plazos y el otro para la convocatoria al proceso de preselección de postulantes al Órgano Judicial.