• 04 de junio 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Llegó a 2.493.753 vehículos

En el 2022 el parque automotor creció en 12%

Los datos de la entidad estatal dan cuenta que el año 2003 en el país se tenían registrados 443.888 vehículos y que recién el año 2011 se superó el millón de motorizados con 1.082.984

Nacional
  • La Paz / ABI
  • 03/05/2023 00:00
En el 2022 el parque automotor creció en 12%
Imagen referencial

El parque automotor en Bolivia alcanzó a 2.493.753 vehículos el año 2022, cantidad superior en 12,0% a la registrada en 2021, cuando llegó a 2.226.662 unidades, revelan datos del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) procesados por el INE.

Los datos de la entidad estatal dan cuenta que el año 2003 en el país se tenían registrados 443.888 vehículos y que recién el año 2011 se superó el millón de motorizados con 1.082.984.

Desde ese año las cifras fueron en aumento sostenido: en 2012 sumaron 1.206.751 vehículos; en 2013, 1.326.833; en 2014, 1.456.428; en 2015, 1.574.552; en 2016, 1.711.005; en 2017, 1.800.354 y en 2018, 1.910.127.

El año 2019 se supera por primera vez los 2.013.400 vehículos, el 2020 se llega a 2.109.117, el 2021 a 2.226.662, y el 2022 a 2.493.753 automóviles.

El reporte del INE destaca que, en Bolivia, el 92,1% del parque automotor se registró como servicio particular; el servicio público es el segundo en importancia con una participación de 6,2%, en tanto que el servicio oficial alcanzó a 1,7%.

Hasta 2022, el número de vehículos registrados como servicio particular se incrementó en 11% con relación a 2021, aumentando en 228.030 unidades, asimismo, los registrados como servicio público presentaron variación positiva de 27,6% que equivale a 33.888 vehículos adicionales y los de servicio oficial aumentaron en 14,3% igual a 5.173 vehículos más con relación al año 2021.

Según clase de vehículos, las motocicletas constituyeron el grupo más importante del parque automotor de Bolivia, debido a que hasta 2022 se registraron 787.078 unidades, siguiendo por orden de importancia las vagonetas con 620.607 unidades.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #RUAT
  • #Vehículos
  • #Parque automotor
  • #INE
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El pecado del padre Garvin Grech
    • 2
      ¿No hay amor? Más de la mitad de los matrimonios en Tarija terminan en divorcio
    • 3
      Caso Andrea Gómez: Juez da detención domiciliaria a Paul Segovia
    • 4
      Del batacazo de Unidos a las “manos limpias” de Arce
    • 5
      Video: El análisis de los jugadores de Tomayapo tras el empate con Bolívar
    • 1
      Policía halla una bailarina muerta en la entrada del Gran Poder
    • 2
      VIDEO: Un fuerte incendio en una planta petrolera en EE.UU. tras ser alcanzada por un rayo
    • 3
      Real Tomayapo: El análisis de Juan Vita tras el empate ante Bolívar (Video)
    • 4
      AFP Futuro y Previsión tienen hasta el 15 de junio para transferir información contable a la Gestora
    • 5
      Evo ‘profetiza’ que Camacho irá a Palmasola por plan con Lima

Noticias Relacionadas
Si las ciclovías hablaran
Si las ciclovías hablaran
Si las ciclovías hablaran
  • Pura Cepa
  • 03/06/2023
Exportación de gas natural crece un 6,9% en marzo
Exportación de gas natural crece un 6,9% en marzo
Exportación de gas natural crece un 6,9% en marzo
  • Nacional
  • 03/06/2023
INE: ACE llega al 94,5% en toda Bolivia
INE: ACE llega al 94,5% en toda Bolivia
INE: ACE llega al 94,5% en toda Bolivia
  • Nacional
  • 31/05/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS