Señalan que buscan desestabilizar al Gobierno
Gabinete ampliado: la derecha busca acortar mandato de Arce
El gabinete ampliado también calificó a la gestión de Luis Arce Catacora y David Choquehuanca como la del “Gobierno de la industrialización con sustitución de importaciones”



Tras aproximadamente ocho horas de reunión, el tercer gabinete ampliado que se reunió este sábado en La Paz concluyó que la estabilidad es un “patrimonio del pueblo boliviano” y que es la oposición de derecha la que instala “la idea” de una crisis económica con el afán de acortar el mandado del presidente Luis Arce, según publicó Página Siete.
- LEA TAMBIÉN: El Órgano Ejecutivo prevé evaluar en un gabinete ampliado de este sábado situación del país
Richter sostuvo que la respuesta al momento económico que enfrenta Bolivia es aumentar la producción
“La estabilidad económica es patrimonio del pueblo boliviano y la reconstrucción económica es una prioridad del Gobierno, por lo que bolivianas y bolivianos deben tener la absoluta seguridad de que su Gobierno está cuidando su economía, está trabajando por un crecimiento económico sostenido, con justicia social y que la reconstrucción de nuestra patria no se detiene”, afirmó el vocero presidencial, Jorge Richter, a la conclusión del encuentro, que se realizó en la casa de las Culturas, en La Paz.
La autoridad dio lectura a un documento de conclusiones, en el que se establece que “en un momento en que la derecha nacional e internacional no cesa en sus intentos de desestabilizar nuestro Gobierno y democracia, se ha pasado a una ofensiva que tiene como centro de ataque a nuestra economía, que busca generar incertidumbre y zozobra en la población para instalar la idea de crisis económica y así allanar el camino a una crisis política que pretende incluso acortar el mandato del presidente Lucho Arce”.
Estas acusaciones se dan en medio de un panorama en que las reservas internacionales netas (RIN) pasaron a ser un secreto (el BCB dejó de publicar los informes en febrero) y el Gobierno admitió que el país está sorteando una “serie de dificultades” económicas desde la pandemia. Ya el miércoles pasado desde el Ejecutivo se llamó a los asambleístas del MAS a facilitar la aprobación de créditos externos, como la ley del oro, mientras que The Economist advirtió que Bolivia está al borde del colapso.
Richter sostuvo que la respuesta al momento económico que enfrenta Bolivia es aumentar la producción para tener una mayor capacidad de exportación y por tanto mayor captación de divisas. Dijo que lo que hay en Bolivia es una situación de inmediatez en su atención.
“La población puede estar tranquila porque todas las acciones que se requieren se están tomando. En estos momentos en la Asamblea está la Ley del oro que nos va a permitir dar una solución inmediata a lo que significa la acumulación y liquidez de divisas necesarias”, afirmó.
Se reiteró que no se quitará la subvención, porque ese sería el camino a la inflación.
El gabinete ampliado también calificó a la gestión de Luis Arce Catacora y David Choquehuanca como la del “Gobierno de la industrialización con sustitución de importaciones” y anunció que se acelerará este proceso, ampliando y diversificando la base económica del país.
“Somos el gobierno de la industrialización con sustitución de importaciones y vamos a acelerar el proceso, lo que significará dar ese gran salto cualitativo ampliando y diversificando nuestra base económica. Y al mismo tiempo es prioridad avanzar en la seguridad con soberanía alimentaria para consolidar un desarrollo integral”, señaló el vocero.