Incertidumbre
RIN: Cuestionan al Gobierno por falta de reportes
Creemos señaló que la información debe actualizarse para brindar certeza a la población boliviana



Ya son más de dos meses desde que el Banco Central de Bolivia (BCB) no emite información actualizada de las Reservas Internaciones Netas (RIN) en un clima de incertidumbre sobre la economía boliviana que sufre una escasez de dólares en el mercado nacional y la diputada de la alianza política Creemos, Khaline Moreno cuestionó la falta de transparencia y exigió que instruya actualizar los datos.
“Lamentablemente hasta el 8 de febrero sabíamos que nuestras Reservas Internacionales estaban estables, sin embargo, desde el 17 de febrero este indicador desapareció y hasta la fecha no tenemos conocimiento sobre cuál es el estado actual de las RIN de nuestro país”, cuestionó la legisladora.
Agregó que la información debe actualizarse para brindar certeza a la población boliviana.
“Las plataformas digitales de las instituciones públicas del área económica se constituyen en fuentes de información primaria, porque de esta manera los ciudadanos tienen conocimientos sobre el estado actual de la economía de los bolivianos. La emisión y revisión de estos documentos digitales que deberían estar en estas plataformas son de vital importancia porque así se brinda certidumbre a la población”, dijo.
Según el cronograma del BCB, la información de las Reservas Internacionales debería difundirse cada viernes.
En su último comunicado sobre las Reservas Internacionales, el Banco Central de Bolivia indicó el 17 de febrero: “se informa que al 8 de febrero de 2023 las Reservas Internacionales Netas (RIN) se mantienen estables y se ubican en $us3.538 millones, monto que cumple con los parámetros referenciales para la administración de reservas determinados por organismos internacionales”.