Salud presenta antídoto para el veneno de alacrán, será distribuido de forma gratuita




El ministro de Salud, Jeyson Auza, presentó esta mañana el antídoto contra el veneno de alacrán elaborado por el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) desde el 2016. La autoridad indicó que ya no será necesario la importación del suero y que el mismo salvará a las personas víctimas de los escorpiones típicos de Bolivia.
El antídoto, adelantó la autoridad, será distribuido de forma gratuita a todos los departamentos que lo requieran.
“En Bolivia por primera vez estamos produciendo nuestro suero antiescorpiónico”, dijo la autoridad en conferencia de prensa dictada en La Paz.
El pasado marzo se presentó picaduras eventuales de escorpiones en algunas regiones del país por lo que el Gobierno nacional reactivó la elaboración de los viales antídotos que quedaron paralizados por el régimen de facto en 2020 y que ahora se realizó un nuevo proceso desde toma de muestras hasta su producción final, señala un reporte de prensa institucional.
Auza explicó que ese suero se suma a la serie de inmunoglobulinas que produce el país y en este caso se trata de un proceso de investigación desde la captura de los especímenes a utilizar, la extracción del telson (estructura donde se encuentra el aguijón y la vesícula de veneno) para la obtención del antígeno en función al número de escorpiones, la producción de la molécula que puede unirse al veneno para neutralizar los efectos de las picaduras.
“Este suero está producido específicamente para picaduras de alacranes ponzoñosos de nuestra región, estos antídotos fueron sometidos a pruebas rigurosas para garantizar su seguridad y eficacia cumpliendo protocolos nacionales e internacionales”, precisó.
No descartó que la producción del antídoto pueda ser exportada a otras regiones sí es que la requieren ya que Bolivia está preparada para cumplir estándares de la demanda interna y si es necesario internacionalmente.