Luis Arce ante la ONU
Bolivia pierde hasta 42% de glaciares
Plantean acciones para enfrentar la “crisis climática” y disminución del agua dulce



Bolivia volvió a ser protagonista en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Agua con las 10 propuestas planteadas para hacer frente a la “crisis climática”, que disminuye el agua dulce con la desaparición de los glaciares. En el caso boliviano se redujo entre 37% y 42% los glaciares del trópico, informó el presidente Luis Arce.
- LEA TAMBIÉN: El Presidente planteó que la ONU declare el 2024 como el “Año internacional del agua para la vida”
“Bolivia se convierte una vez más en protagonista en este tipo de eventos, proponiendo acciones que ojalá sean debatidas y analizadas por todos los que han estado presentes en este escenario”, afirmó Arce al final de su participación en el encuentro internacional en Nueva York, Estados Unidos.
Durante su intervención planteó una especie de decálogo para hacer frente a lo que llamó “una crisis climática” y que, entre otros aspecto, aboga por reafirmar el derecho al agua potable y al saneamiento como un derecho humano, y “reconocer en la Asamblea de la Tierra del año 2024 que el agua es el centro de la vida, estableciendo además a los ríos, lagos, glaciares, acuíferos, cuencas, sistemas de vida vinculados al agua y la Madre Tierra, como sujeto colectivo de derechos, escuchando su vulnerabilidad y haciendo eco de la amenaza actual que sufre su existencia en todos los lugares del mundo”.
Datos oficiales dan cuenta que la cobertura de agua llegó a 95% en zonas urbanas y a 71,7% en saneamiento básico urbano.