Señalan que buscan boicotear la gestión
Gobierno tilda de políticos a los bloqueos en Potosí
Denuncian que excandidato de Creemos los promueve



El Gobierno nacional calificó de políticos a los bloqueos que se realizan desde la anterior semana en Potosí y denunció que el excandidato a diputado de la opositora Creemos, Ricardo Ramos, está entre los promotores de estas medidas que apuntan a boicotear la gestión.
La postura la expresó el ministro de Obras, Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, quien alertó que el objetivo principal de estas acciones es reeditar el “golpe de Estado” de 2019.
- LEA TAMBIÉN: Ayllus del Norte Potosí amenazan con sumarse a las protestas si Arce no convoca al diálogo
“Vemos, lastimosamente, que ahí están actuando concejales, dirigentes, además hay partidarios de Creemos y lo voy a decir con nombre y apellido, fue candidato por Creemos, el señor Ricardo Ramos. Ellos están detrás de estas movilizaciones, por lo tanto, sabemos qué es lo que persigue el partido del señor (Luis Fernando) Camacho y esos personajes están en el interés de darnos un segundo golpe de Estado”, denunció en el programa Las 7 en el 7 de Bolivia Tv.
Ramos fue candidato de Creemos a primer diputado plurinominal, pero no logró el curul en las elecciones generales de 2020. El MAS-IPSP ganó en Potosí con el 54,83%, segundo quedó Comunidad Ciudadana y tercero Creemos.
Similar situación se produjo a escala nacional donde Creemos, con su binomio Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, quedó en tercer lugar.
Ambos, Camacho y Pumari, fueron parte de las movilizaciones de octubre y noviembre de 2019 que terminaron con la ruptura del orden constitucional y la autoproclamación irregular como jefa de Estado por parte de la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez.
El propio Camacho confesó en diciembre de 2019 que para concretar la renuncia del expresidente Evo Morales su padre, José Luis Camacho, “cerró” con los policías y militares, además de sellar acuerdos con varios sectores entre ellos los mineros.
“Esas movilizaciones son políticos”, aseguró Montaño y argumentó que varias de las exigencias de obras en la región se las están ejecutando.