• 01 de abril 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Día Internacional de la Mujer

Plantean cárcel de 25 años si abusan a una mujer inconsciente

La legisladora Barrientos plantea la creación de una nueva tipología de delito de violación incestuosa en el Código de Procedimiento Penal

Nacional
  • La Paz / ANF
  • 09/03/2023 00:00
Plantean cárcel de 25 años si abusan a una mujer inconsciente
Imagen referencial

La jefa de bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Senadores, Andrea Barrientos, planteó este miércoles, Día Internacional de la Mujer, cambiar la figura de estupro por violación incestuosa y que la víctima ya no tenga que demostrar que hubo oposición física en caso que sufriera abuso sexual en estado inconsciente; es decir, se investigue directamente por el delito de violación. En ambos casos plantea cárcel de 15 a 25 años.

“Estamos pidiendo que se elimine el delito de estupro y se modifica por violación incestuosa; y en el delito de violación estamos estableciendo la modificación para que las víctimas ya no tengan que demostrar que ha habido oposición física (…); es decir, si una mujer está en estado de ebriedad y es obligada a tener relaciones sexuales y ella está inconsciente también se considere violación”, declaro Barrientos.

  • LEA TAMBIÉN: Organizaciones identifican seis factores en 19 feminicidios del primer bimestre de 2023

La ministra Prada subrayó que la Ley 348 todavía necesita ser actualizada

La legisladora plantea la creación de una nueva tipología de delito de violación incestuosa en el Código de Procedimiento Penal y en el caso de violación modificar la concepción de lo que es una violación. “Entre 15 y 25 (años) para violación lo mismo en violación incestuosa”, añadió.

Argumentó que el planteamiento está en base a las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y otros organismos internacionales. Anunció la socialización del proyecto de ley en los nueve departamentos del país.

La información dio a conocer en ocasión del Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo. Espera que la propuesta sea recibida por las diferentes fuerzas políticas de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) porque se trata de un tema de género que es apoyado generalmente.

  • LEA TAMBIÉN: Cifras de acoso sexual y laboral subieron a 473 en 2022

En ocasión a la fecha, la ministra de la Presidencia María Nela Prada felicitó a todas las mujeres y subrayó que el presidente del Estado propuso en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declarar el decenio de la despatriarcalización.

La autoridad el Estado subrayó que la Ley 348 integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia en Bolivia todavía necesita ser actualizada.

“A varios años de su implementación las propias mujeres han hecho notar algunas partes de la ley que necesitan ser fortalecidas y por eso también hemos trabajado en un proyecto de norma de fortalecimiento de la Ley 348”, declaró a la ANF.

La senadora de CC Daly Santa María subrayó que la Ley tiene sus observaciones, pero más allá de eso, el problema está en la educación y en el sistema de justicia que por años no se puede cambiar.

  • LEA TAMBIÉN: Alcaldía abre centro de terapia para hombres que ejercen violencia

“Al no tener un sistema judicial independiente, al ser corrupto, al ser no meritocrático; por lo tanto, los que cometen feminicidios y otros factores no son condenados adecuadamente”, indicó. 

La senadora del Movimiento al Socialismo (MAS) Simona Quispe sostuvo que, si bien la Ley 348 no está mal, observó fallos en la aplicación y su cumplimiento.

“Yo tenía la esperanza de que con esta ley íbamos a cambiar absolutamente (todo), pero lamentablemente creo que no está funcionando en su cabalidad, falla algo, yo creo que la ley no está mal, tal vez es la aplicación, el cumplimiento”, subrayó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Comunidad Ciudadana
  • #Mujeres
  • #Cárcel
  • #Abuso sexual
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Campesinos de Tarija y Potosí presionan por el asfaltado hasta Villazón
    • 2
      Sentencian a sujeto que estuvo 7 años prófugo
    • 3
      Tarija: Presunto violador fugó de la justicia
    • 4
      Evo guarda reposo por recomendación médica
    • 5
      2023: Gobernación de Tarija dispondrá de Bs 711 millones
    • 1
      Evo guarda reposo por recomendación médica
    • 2
      El hacinamiento en las cárceles es del 217%
    • 3
      Colombia busca apurar alto al fuego con el ELN
    • 4
      Lukashenko pide una paz incondicional a Zelenski
    • 5
      Avanza el juicio político a Lasso

Noticias Relacionadas
CC negará al MAS los 2/3 de votos en las judiciales
CC negará al MAS los 2/3 de votos en las judiciales
CC negará al MAS los 2/3 de votos en las judiciales
  • Nacional
  • 30/03/2023
Madre fue condenada a 14 años de cárcel por no pagar un pollo asado
Madre fue condenada a 14 años de cárcel por no pagar un pollo asado
Madre fue condenada a 14 años de cárcel por no pagar un pollo asado
  • Crónica
  • 24/03/2023
La aymara Guillermina Kuno es la nueva ejecutiva de Confederación 'Bartolina Sisa'
La aymara Guillermina Kuno es la nueva ejecutiva de Confederación 'Bartolina Sisa'
La aymara Guillermina Kuno es la nueva ejecutiva de Confederación 'Bartolina Sisa'
  • Ecos de Tarija
  • 23/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS