"El poder de las chicas", la campaña que lleva tres años empoderando a niñas y adolescentes
La campaña gira alrededor de cuatro fechas que reivindican el ejercicio de derechos de las niñas y las mujeres y recuerdan que el Estado boliviano todavía tiene desafíos para garantizarlos



Niñas y adolescentes que se desenvuelven con destreza en la ingeniería, otras que son hábiles para la pastelería o que emprenden sin miedo, y muchas que promueven sus derechos con valentía. Así las muestra la campaña “El Poder de las Chicas”, una iniciativa de Plan International Bolivia (PIB), que este 2023 va por su tercer año con el fin de visibilizar las capacidades y las voces de este sector.
La campaña, que inició el 2021, gira en torno a cuatro fechas claves del primer semestre del año. Estas son: el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia; 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; 12 de abril, Día de la niña y niño en Bolivia; y el cuarto jueves de abril que se celebra el Día de las niñas en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
“Se destacan estas fechas para que la sociedad pueda mirar que las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes pueden explotar sus capacidades si tienen el contexto adecuado”, resalta la Coordinadora Nacional de Comunicaciones de PIB, Fernanda Laguna.
Escuchar sus voces
Una de las características de las nueve actividades que se llevaron a lo largo de estos años en el marco de la campaña “El Poder de las Chicas” es que se conoce las experiencias y sentimientos desde las voces de adolescentes y mujeres jóvenes, principalmente del área rural.
“Como PIB trabajamos mucho en que las voces de las chicas sean escuchadas; sin embargo, el reto radica de PIB hacia afuera. ¿Qué tanto los medios de comunicación dan paso a la voz de las chicas, o las autoridades, qué tanto están dispuestos a escuchar una retroalimentación de ellas y recibir sus propuestas?”, reflexiona el gerente de Desarrollo y Negocios de PIB, Sergio Sánchez.
Dice que si bien hubo avances importantes que permiten que cada vez haya más medios de comunicación aliados que dan la cobertura para hablar sobre los derechos de las niñas y adolescentes, no todos los medios tienen como prioridad esta temática.
Asimismo, explica que aún falta que las autoridades municipales, departamentales y nacionales tomen en cuenta sus preocupaciones y sus propuestas.
Los resultados del estudio realizado en el marco de la campaña “Niñas con igualdad” de Plan International, dan cuenta que una de cada dos niñas cree que las autoridades en Bolivia no están dispuestas a compartir el poder permitiéndoles ser escuchadas. Por ello, sienten que no tienen voz para transmitir cuáles son sus problemáticas y necesidades.
Tercer año
Una de las características de esta campaña es la sostenibilidad en el tiempo. Este año ya se realizó la novena actividad a partir del primer hito, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En esa oportunidad, PIB destacó historias de niñas y adolescentes que tienen un trabajo sólido en temas de ingeniería.
Ahora se prepara para el segundo hito de la campaña, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una fecha importante para demostrar “El Poder de las Chicas”.