Senasag socializa el plan contra la gripe aviar para evitar el ingreso de la enfermedad a Santa Cruz



El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) socializa el Plan de Contingencia por la Emergencia Zoosanitaria en el municipio de Comarapa con la finalidad de evitar el ingreso de la enfermedad a Santa Cruz.
“El Senasag, a través de su unidad de Sanidad Animal, se reunió con autoridades de la alcaldía y asociación de avicultores del municipio de Comarapa para coordinar la socialización del Plan de Alerta Zoosanitario contra la Influenza Aviar, con el fin de prevenir el ingreso de este virus a Santa Cruz”, informó la entidad en su cuenta en las redes sociales.
El Senasag ejecuta ese plan tras confirmar focos de la influenza aviar, en aves ponedoras de granja y aves de traspatio, en las localidades de Sacaba, Quillacollo, Tiquipaya y Cliza del departamento de Cochabamba.
El director de esa institución, Javier Suárez, indicó que 105 técnicos del Senasag cuentan con el apoyo logístico del personal de las alcaldías de los municipios afectados, de la Gobernación de Cochabamba y del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, para controlar la enfermedad y erradicarla.
El Senasag tiene la hipótesis de que en Cochabamba se diseminó la enfermedad en algunas aves de granja y de traspatio a raíz de la migración de aves silvestres desde el hemisferio norte hasta el hemisferio sur.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.