• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El dengue pone en alerta a Bolivia, experto ve que niños y jóvenes son los más afectados

Un epidemiólogo recomienda que ante los primeros síntomas de la enfermedad, las personas deben acudir al centro de salud para evitar complicaciones. Tarija se han reportado 64 casos

Nacional
  • ANF
  • 28/01/2023 10:23
El dengue pone en alerta a Bolivia, experto ve que niños y jóvenes son los más afectados
Muestran larvas de mosquitos de dengue
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Los casos de dengue que se reportan las últimas semanas en territorio nacional causan alarma en la población y autoridades sanitarias, sobre todo en el departamento de Santa Cruz que aglutina la mayoría de los contagios que ha colapsado centros de salud, mientras que en La Paz se declaró alerta naranja. Un epidemiólogo explica que la enfermedad ataca más a niños y jóvenes.

Hasta el viernes 27 de enero, el Ministerio de Salud reportó 1.628 casos de dengue en el país. La situación más crítica se registra en Santa Cruz que acumula 1.140, de los cuales 250 son activos. Las autoridades de ese departamento declararon alerta sanitaria roja, ya que desde diciembre de 2022 hasta la tercera semana de enero se evidencia un repunte de casos de dengue.

El jefe de epidemiológica del Servicio Departamental de Salud cruceño, Carlos Hurtado detalló que ese departamento se encuentra en una etapa epidémica, ya que existen cuatro serotipos virales del dengue que son el DENV-1, DENV-2, DEVENV-3 y el DENV-4. De esos, dos los de mayor agresión y que pueden llevar a la muerte de los pacientes infectados.

Explicó que la población más afectada por el dengue tipo dos comprende las edades de cinco a 39 años. Destacó que 80 personas lograron vencer la enfermedad. “El serotipo dos es el más grave y está afectando a adolescentes y adultos jóvenes. Hay 20 niños internados, pero están estables”, agregó.

Mientras que el departamento de Beni reporta 335 casos de dengue, Tarija 64, La Paz 54, Pando 15, Chuquisaca 13 y Cochabamba 7. Hay cinco fallecidos.

En la sede de gobierno, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) decidió declarar alerta naranja tras reportarse 38 casos de dengue.

El director del Sedes paceño, Prisley Rivero detalló que de los 38 casos, siete están en la Red 7, otros sietes casos en San Buenaventura, Caranavi siete, Guanay siete, Mapiri dos, Teoponte 13, La Asunta un caso y un caso importado.

“Los pacientes se encuentran estables y reciben el tratamiento correspondiente y con la alerta se reforzarán los operativos de limpieza y fumigación para eliminar criaderos de los mosquitos y la vigilancia epidemiológica”, remarcó.

¿Qué medidas debe tomarse?

Castro recomendó que unas de las principales medidas que se debe aplicar es la limpieza y desechar recipientes que contengan agua, como llantas, baldes y turriles, además de otros sitios donde el mosquito aedes aegypti puede formar criaderos.

“En la casa debemos evitar material que acumule agua como las llantas, platos, vasos, baldes o turriles ya que el mosquito se reproduce en 72 horas, hay que evitar esa situación. Sabemos que estamos en temporada de lluvia, pero hay que ser cuidadoso y tener en cuenta que el mosquito incuba en agua limpia, hay que eliminar todos los posibles criaderos”, dijo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Emergencia
  • #Dengue
  • #Salud
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Noticias Relacionadas
Educación pide reforzar medidas de bioseguridad contra la influenza y ante las bajas temperaturas
Educación pide reforzar medidas de bioseguridad contra la influenza y ante las bajas temperaturas
Educación pide reforzar medidas de bioseguridad contra la influenza y ante las bajas temperaturas
  • Nacional
  • 11/05/2025
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025
Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
  • La Alcaldía Informa
  • 09/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS