• 04 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
ITARUYU La madrugada del 20 de febrero se desbordó la quebrada

El aluvión que dejó luto y miedo en Itika Guasu

Tomatirenda Filadelfia, Ñaurenda, Saladito de Ñaurenda, Moko Mokal, Itayuru, Timboy y Salado Grande fueron afectadas

Nacional
  • Natalia Seas
  • 30/12/2022 15:00
La crecida afectó a las familias

La crecida afectó a las familias

El riesgo permanece

El riesgo permanece

La crecida afectó a las familias
El riesgo permanece

La madrugada del 20 de febrero quedará en la memoria de las familias guaraníes que viven en la zona 1 del Itika Guasu, en la provincia O´Connor. Los relámpagos y truenos de la noche del 19 anunciaban una tormenta. Pero lo que lo que pasó después no lo vieron ni en sus peores pesadillas.

Tras varias horas de fuertes lluvias, los comunarios escucharon “bramar” el río. El desborde de la quebrada Itayuru los tomó por sorpresa. Algunos lograron escapar monte adentro, otros no tuvieron la misma suerte.

Fallecidos Diez personas fallecieron por el aluvión. Tres cuerpos no fueron recuperados pese a la búsqueda

Una mazamorra que arrastraba barro, palos y rocas se llevó todo lo que pudo. Viviendas completas fueron arrasadas, otras quedaron con los muros a punto de caerse. Lo cultivos de maíz y hortalizas se perdieron en su totalidad, los sistemas de agua no soportaron.

El cauce de la quebrada luego llegó a Tomatirenda, donde mayor daño causó, siguió su curso por Filadelfia, Ñaurenda, Saladito de Ñaurenda, Moko Mokal, Itayuru, Timboy y Salado Grande.

El aluvión dejó más de 500 familias afectadas de 11 comunidades guaraníes de la provincia O´Connor.

Lo peor no había pasado. A los damnificados les tocaba reconocer sus comunidades, sus pertenencias, sus viviendas, encontrar a los suyos. Hubo casos como el de Alaín Bustos, quien huyó del aluvión solo y cuatro horas después, las más largas y desesperantes de su corta vida, encontró a su madre.

El desborde de la quebrada cobró la vida de 10 personas, pero solo se hallaron siete cuerpos. Tres no fueron encontrados, pese al esfuerzo de los grupos de rescatistas. De las siete víctimas, seis fueron niños.

La ayuda no se dejó esperar, todas las instituciones pusieron su granito de arena. La Gobernación de Tarija movilizó maquinaria para limpiar las zonas de desastres, pues tocaba sacar el barro, mover las rocas y los palos de las zonas por donde pasó el aluvión. Defensa Civil del Gobierno nacional arribó al lugar con vituallas y alimentos, y el Municipio de Entre Ríos atendió las necesidades más urgentes, albergues, comida, ropa y agua para quienes quedaron solo con la ropa que llevaban puesta.

La solidaridad también se sintió. Desde todas las provincias del departamento enviaron ayuda para los damnificados. Organizaciones como Aldeas Infantiles SOS enviaron un equipo de apoyo para ayudar a los niños a recuperarse de ese trauma que les dejó el aluvión. 

En marzo se hizo un homenaje póstumo a las víctimas: Eduar Robert Alvarado, Luis Anival Alvarado, Maximiliano Ángel Ortega Alvarado, Miguel Angel Ortega, Nataly Alvarado Gómez, Romeo Tárraga Saracho, de Tomatirenda. Marcelina Sarco, Yordy Mayre Sarco, Nathy Natasha Maire de Ñaurenda y Zulma Cata de Moko Mokal.

Diez meses después de este hecho las heridas siguen abiertas. Hay familias que aún viven en carpas, otras retornaron a sus viviendas, pero el miedo entre ellos sigue latente.

CRONOLOGÍA DEL HECHO

DESBORDE

Tras una intensa lluvia, la madrugada del 20 de febrero se desbordó la quebrada Itayuru, que arrastró consigo rocas, palos y barro. Más de 40 viviendas fueron destruidas por completo

NIÑOS

Los niños fueron los más afectados por el aluvión. De los diez fallecidos, siete eran menores de edad. Además, los que sobrevivieron perdieron los espacios de convivencia, como la unidad educativa

REUBICACIÓN

Tomatirenda fue la comunidad más afectada. 23 familias perdieron sus viviendas, además, la riada se llevó la escuela, el Centro Sentir y el huerto escolar. Debido a los daños, fue reubicada

COMPROMISOS

Tras el desastre natural, los guaraníes y el Municipio de Entre Ríos pactaron la ejecución de 40 proyectos

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Anuario 2022
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Declaran desierta la licitación para acabar el puente 4 de Julio
    • 2
      Sentencian a estafadores por vender una casa hipotecada
    • 3
      Crece opción de retiro presidencial en Perú
    • 4
      Entidad de DDHH pide recaptura de empresario cruceño arrestado por violación y liberado por un fiscal
    • 5
      Vías Bolivia y la Gobernación discrepan sobre desembolsos para Tarija
    • 1
      Chile: muertos por incendios llegan a 22 y heridos suman 554
    • 2
      Siete haitianos mueren varados en la frontera de Perú y Bolivia
    • 3
      Ley del Oro: MAS asegura que incrementará las reservas y CC observa desesperación de dinero
    • 4
      Inundación y destrozos en norte de La Paz por desborde de río Tipuani
    • 5
      Ministro rechaza amenazas de movilizaciones por dirigentes del magisterio

Noticias Relacionadas
Las 5 notas deportivas más leídas en 2022 de El País
Las 5 notas deportivas más leídas en 2022 de El País
Las 5 notas deportivas más leídas en 2022 de El País
  • Campeón
  • 01/01/2023
Un año de Pura Cepa
Un año de Pura Cepa
Un año de Pura Cepa
  • Pura Cepa
  • 31/12/2022
El MAS consuma su división en un contexto polarizado
El MAS consuma su división en un contexto polarizado
El MAS consuma su división en un contexto polarizado
  • Nacional
  • 31/12/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS