Por denuncias en su contra
Comunidad Ciudadana a Camacho: El que nada debe, nada teme



Con el argumento de que “quien nada debe, nada teme”, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC), María José Salazar, sugirió al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, a acudir a la nueva convocatoria que le hará el Senado para que rinda un informe oral por el paro cívico.
“Me parece que debería ir (al Senado) ya que, el que nada debe, nada teme y, además, él es el llamado a defender la lucha legítima del pueblo cruceño, siendo que es el gobernador”, argumentó la diputada al canal DTV.
En una primera ocasión, la Cámara de Senadores convocó para el 15 de diciembre al gobernador cruceño con el objetivo de escuchar un informe por los 36 días de paro, que dejó al menos cuatro fallecidos, denuncias de violación a los derechos humanos, agresiones a mujeres del pueblo indígena Ayoreo, asalto y quema de la sede de los campesinos y de la Central Obrera Departamental (COD) y pérdidas económicas superiores a los $us 1.200 millones.
No obstante, Camacho no acudió al llamado. Horas antes de que se instale la sesión del Senado comunicó, en una nota, que no asistirá alegando que esa instancia carece de competencia para exigirle un informe sobre el paro que no consiguió su objetivo de que el Censo de realice el año 2023.
Sin embargo, tanto la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” establecen que “las autoridades de los gobiernos autónomos están obligadas a presentarse personalmente a brindar la información y respuestas que fuesen requeridas por la Asamblea Legislativa Plurinacional”.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, anunció el miércoles que se volverá a convocar a la autoridad departamental. Dijo que, si vuelve a negarse a brindar el informe, se activará “por la vía penal” un proceso por incumpliendo de deberes.
De su lado, el diputado del MAS-IPSP, Patricio Mendoza, exigió al gobernador a responder por las medidas de presión que se extendieron por 36 días en el departamento oriental.
“¿Por qué nosotros buscaríamos perjudicarlos? Ellos han sido conscientes de lo que estaban realizando y de las acciones que han hecho en este paro, había muchas pérdidas, lo peor de todo hubo pérdidas humanas y alguien tiene que ser responsable”, indicó.
Diputados por el departamento de Santa Cruz, Mendoza dijo que durante las jornadas de paro hubo decenas de denuncias sobre abusos, agresiones y también heridos por las barricadas armadas en los puntos de bloqueo con alambres de púas, cables y promontorios de tierra.
Demandó a Camacho a no escudarse con el argumento de que es víctima de persecución política.
“No se quiere perjudicar a nadie, esto no es político, están los hechos, la realidad, allí están los hechos verídicos, entonces, si alguien lo denunció (al gobernador) él tiene que responder y si alguien está pidiendo informe, él tiene que responder a la población, ¿Por qué se va a tapar estos hechos ilegales, hechos delictivos que han sucedido en estos paros que él ha realizado?”, fundamentó el diputado.