Sin tomar en cuenta observaciones
CC denuncia que la "dictadura" mayoritaria del MAS aprobará el proyecto de Ley del PGE
La mañana de este viernes, el MAS aprobó para que el tratamiento del proyecto de Ley del PGE 2023 sea por dispensación de trámite
La bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Senadores denunció este viernes que la “dictadura” mayoritaria del Movimiento al Socialismo (MAS) aprobará el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) sin tomar en cuenta las observaciones que la oposición tiene sobre las más de 1.000 hojas de la normativa en tratamiento.
“Acá hay una especie de dictadura basada en una mayoría simple”, protestó el senador de CC Javier Martínez, a tiempo de informar que recibieron el proyecto en un CD poco después que inició la sesión del pleno de la Cámara de Senadores.
“Nos acaban de entregar este CD, nosotros tenemos computadoras, pero no es para poner el CD, ahora recién nos van a entregar un compendio de más de 1000 hojas. El 44.9% de la otra población que no votó por el MAS necesita saber qué es lo que va hacer su presidente con el presupuesto”, añadió Martínez.
El proyecto de Ley del PGE ya fue aprobado en su estación en grade, después que la mayoría del MAS votó para que se trate por dispensación de trámite. Hasta las 14:15 horas ya se habían aprobado cuatro artículos de los siete, pero y se decretó un cuarto intermedio.
El senador Martínez insistió en que el proyecto de ley fue aprobado en la Cámara de Diputados con irregularidades, debido a que en la primera sesión fue rechazada por la oposición y el ala “evista”.
“Como representantes de las regiones, queremos saber qué es lo que se va aprobar. Lamentablemente el rodillo del MAS va aprobar en desmedro de nuestras regiones”, indicó.
El senador de CC Enrique Fernando Dehne mostró su desacuerdo para que el proyecto de ley se trate por dispensación de trámite y no se envíe a la Comisión de Planificación de la Cámara Alta, como manda el reglamento.
“Este documento ha sido rechazado en Diputados, pero lastimosamente eso no se ha tomado en cuenta y lógicamente ni siquiera el senador que ha propuesto que se considere la dispensación de trámite tenía ni el documento en mano”, indicó.
La senadora de CC Elizabet Zoya Zamora cuestionó que el pleno del Senado trata el tema sin analizar a detalle el documento.
“Estamos entrando (a la sesión) a ciegas, solamente estamos con el dice, no puede ser posible este atropello que se está haciendo la Cámara de Senadores, puesto que no puede ser que un presupuesto de 1.000 hojas se pueda leer durante la sesión”, protestó Zamora.
El proyecto es criticado por la oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional por tener la característica de ser hiper-centralista.