Hay 13 personas aprehendidas
Avasallamientos: Protestan que no haya encarcelados
La Ley Contra el Avasallamiento y Tráfico de Tierras castiga entre tres a ocho años de cárcel a quienes incurran en ese ilícito
Los parlamentarios de la bancada de Creemos protestaron que no se aplique la Ley Contra el Avasallamiento y Tráfico de Tierras pese a que la normativa es "dura" contra este ilícito, y la existencia de varios casos sonados, particularmente en tierras bajas del país.
El senador de Creemos Erick Morón recordó que el delito de avasallamiento se castiga en el país con la pena de tres a ocho años de cárcel, pero que muchos casos no prosperan por un presunto proteccionismo del Gobierno, al que se suma la inacción de la Policía contra los que incurren en ese delito.
“Esperemos que se haga realidad (el castigo a los avasalladores), esperemos que este tema de los avasallamientos en los acuíferos en el departamento de Santa Cruz no termine como el caso Las Londras que entran a querer desalojar a los avasalladores cuando prácticamente ya no hay nadie, que tienen a seis o diez personas para luego quedar limpias de polvo y paja”, señaló Morón.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó de la aprehensión de 13 personas por la comisión de diferentes delitos, además del secuestro de dos motorizados, tras las denuncias y hechos de violencia en las Lomas de Arena en el departamento de Santa Cruz.
El otro caso sonado fue el del predio Las Londras donde 17 personas fueron secuestradas por un grupo de avasalladores armados en medio del conflicto de tierras. De los cinco imputados, tres fueron aprehendidos que después fueron liberados y dos de ellos están prófugos.
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) informó que en el territorio nacional se registraron un total de 208 denuncias por avasallamientos de tierras en predios fiscales.
Morón cuestionó que en el país no se aplique la ley en contra de los avasalladores. “Hoy no hemos visto un solo avasallador que esté detenido por los años de cárcel que determina esta ley”, protestó.
El diputado Caleb Villarroel argumentó que los traficantes de tierras son protegidos porque ser cercanos al Gobierno del MAS.
“No podemos hacernos de la vista gorda, sabemos que en medio de todo está interviniendo mucha gente que sabe que son afines al Gobierno”, declaró.