Con más de dos tercios de apoyo, Diputados remiten Ley del Censo al Senado
Piden levantar inmediatamente las medidas de presión en Santa Cruz



El debate se hizo denso y largo, como acostumbra la cámara, pero cerca de las 4.00 de la madrugada se aprobó definitivamente en grande y detalle la Ley complementaria del Censo de Población y Vivienda que establece, sin fechas, la obligatoriedad de aplicar los resultados de la consulta en las "próximas elecciones".
Tras aprobar el Proyecto de Ley de aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los ámbitos financiero y electoral, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, pidió que las movilizaciones y las medidas de presión en Santa Cruz se levanten inmediatamente. “Esperamos que con esta ley, inmediatamente se suspenda las movilizaciones en Santa Cruz. Pedimos a los movilizados en las rotondas, a sus líderes. No existe ninguna razón para continuar con esas medidas dado que esta normativa será remitida a Senadores. Por lo tanto, ya deberían estar suspendiendo las medidas de presión que ha causado a nuestros gremialistas, transportistas, a la gente que se gana el pan día a día”, dijo el presidente de Diputados, Jerges Mercado.
La sesión que había sido suspendida en dos oportunidades esta semana, se reinstaló a las 19:30 del viernes y terminó a las 04:00 del sábado. La aprobación del Proyecto de Ley se realizó con la votación de los 119 diputados en sala.
En su estación en grande 93 diputados apoyaron la propuesta, 23 la rechazaron, 2 votaron en blanco, mientras que solo se registró un voto nulo. En detalle, 91 aprobaron el Proyecto de Ley, 25 la denegaron y 3 votaron en blanco.
La normativa que se basa en el Decreto Supremo 4824 emitido por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, cuenta con un artículo único que establece que Órgano Ejecutivo efectuará una nueva distribución de recursos de coparticipación tributaria a partir del mes de septiembre del 2024 a partir de los datos del Censo de Población y Vivienda del 23 de marzo del mismo año.
Asimismo, señala que el Instituto Nacional de Estadística (INE) remitirá al Tribunal Supremo Electoral los datos oficiales del Censo para que el Órgano Electoral elabore un Proyecto de Ley para redistribución de escaños que se aplicarían en las próximas elecciones generales.
El Proyecto de Ley se enmarca en los establecido en el parágrafo cinco del artículo 146 determina que la distribución del total de escaños entre los departamentos se determinará por el Órgano Electoral en base al número de habitantes de cada uno de ellos, de acuerdo al último Censo Nacional. La organización del Estado está fundamentada en la independencia, separación, coordinación y cooperación de los Órganos del Estado.
La normativa aprobada fue presentada por la jefa de la Bancada del Movimiento Al Socialismo de Santa Cruz, Deisy Choque.
Puedes revivir la sesión aquí: