• 29 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Respeto al trabajo de la prensa

Periodistas de nueve departamentos realizaron plantón frente al Ministerio de Gobierno

Los periodistas participan en La Paz de un Encuentro Nacional, un evento organizado por la Asociación de Periodistas de La Paz y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, y que se realiza el 25 y 26 de noviembre

Nacional
  • La Paz / ANF
  • 25/11/2022 16:07
Periodistas de nueve departamentos realizaron plantón frente al Ministerio de Gobierno
Plantón en el Ministerio de Gobierno

Una treintena de periodistas llegados a la sede de gobierno de todos los departamentos del país realizaron este viernes un plantón frente a las puertas del Ministerio de Gobierno para exigir que se respete el trabajo de la prensa y entregar una carta al ministro Eduardo del Castillo.

Los periodistas participan en La Paz de un Encuentro Nacional, un evento organizado por la Asociación de Periodistas de La Paz y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, y que se realiza el 25 y 26 de noviembre.

Los periodistas redactaron una carta, que entregaron por conducto regular del Ministerio de Gobierno, en la que demandan garantías para su trabajo. La misiva menciona todas las amenazas que se han producido contra los periodistas en los últimos meses, como exigencias de autoridades para que se suspenda el secreto de fuente, acusaciones penales a colegas por errores administrativos, secuestro y tortura de periodistas en Las Londras, Santa Cruz, persistencia de la asfixia económica de los medios y, fundamentalmente, agresiones a periodistas durante el paro cívico cruceño.

“En las últimas semanas se han generado más de 40 ataques físicos contra periodistas durante el paro que encabeza la dirigencia cívica en Santa Cruz. Ninguno de esos casos ha terminado con sanciones a los responsables”, expresa la carta.

Los firmantes señalan que “esta situación es inaceptable y debe ser suspendida de inmediato. Usted como ministro encargado de la seguridad interna del país debe ordenar a las fuerzas del orden a que, en primer lugar, cesen sus agresiones contra periodistas y, luego, realicen el trabajo que les asigna la Constitución Política del Estado y en ese sentido le ofrezcan garantías para el trabajo periodístico”.

Los periodistas recuerdan que por la esencia del trabajo que desarrollan, tienen un estatus especial similar a los defensores de derechos y otros y por lo tanto, es responsabilidad del Estado protegerlos mientras realizan su trabajo. “Debemos lamentar -aseguran- que en ocasiones ocurre lo contrario, los uniformados protegen a las fuerzas de choque del oficialismo en sus agresiones a la prensa”, dice la nota de las organizaciones.

Agregaron que “En meses recientes hemos visto con desconcierto e indignación cómo grupos afines al gobierno han intentado tomar la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Bolivia, atacado a manifestantes opositores, continuado con una política de asfixia económica contra los medios, producido agresiones y otras amenazas contra los periodistas y caricaturistas y utilizado la justicia para detener sin juicio a las voces críticas y así acallarlas”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Prensa
  • #Ministerio de Gobierno
  • #Medios de comunicación
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fenavit: Prevén la participación de 32 municipios
    • 2
      En busca del “fantasma” de la unidad
    • 3
      Socios, traidores y revocatorios en la semana política del año
    • 4
      Gripe aviar: Gobierno activa un plan de emergencia sanitaria
    • 5
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
    • 1
      Otro boliviano cae en Paraguay en una avioneta con droga
    • 2
      Las hormigas pueden detectar el olor del cáncer en la orina
    • 3
      Un buceador es decapitado en el primer ataque mortal de tiburón registrado en 2023 en México
    • 4
      Arce inaugurará la gestión educativa 2023 desde Oruro
    • 5
      Gripe aviar: El Senasag pide a los avícolas notificar la muerte inusual de aves

Noticias Relacionadas
Camacho pide presencia de organismos de Derechos Humanos para verificar cámara espía
Camacho pide presencia de organismos de Derechos Humanos para verificar cámara espía
Camacho pide presencia de organismos de Derechos Humanos para verificar cámara espía
  • Nacional
  • 27/01/2023
Erradicaron más de 10 mil hectáreas de coca en 2022
Erradicaron más de 10 mil hectáreas de coca en 2022
Erradicaron más de 10 mil hectáreas de coca en 2022
  • Nacional
  • 21/12/2022
Suman 13 detenidos por avasallamientos en Santa Cruz; un contingente policial continuará en el lugar
Suman 13 detenidos por avasallamientos en Santa Cruz; un contingente policial continuará en el lugar
Suman 13 detenidos por avasallamientos en Santa Cruz; un contingente policial continuará en el lugar
  • Nacional
  • 13/12/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS