• 30 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Foro internacional

Delegación boliviana expresa su preocupación por resultados de la COP 27

En temas de adaptación, se indicó que lograron incorporar las cosmovisiones, sistemas de conocimientos de naciones y pueblos indígenas en las decisiones de la instancia internacional de cuidados del medio ambiente

Nacional
  • La Paz / Erbol
  • 25/11/2022 16:16
Delegación boliviana expresa su preocupación por resultados de la COP 27
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

El viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani, expresó su preocupación por los resultados la 27 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) y coincidió con el secretario general del organismo internacional, Antonio Guterres, en que no se abordaron algunos temas en su integridad y de forma estructural.

"Temas como la reducción efectiva de efectos de dióxido de carbono en la Madre Tierra, pero también sin asumir sus compromisos internacionales en el tema de financiamiento principalmente en crear un fondo para daños y pérdidas", mencionó la autoridad.

Por su parte, el jefe de la delegación de la COP 27, Diego Pacheco, detalló que trataron de reenfocar el acuerdo de Paris que se trató con la misma posición de respeto a la Madre Tierra, construir enfoques anti-mercantilistas para frenar la crisis climática.

Asimismo, informó que tuvieron un conjunto de diálogos de pueblos donde tuvieron conclusiones importantes.

Uno de ellos, en el tema de mitigación climática, se observó que los países desarrollados tratan de imponer un paquete de medidas similares para todos los países, advirtiendo como una medida de colonialismo de carbono.

Se cuestionó el establecimiento de metas flexibles para ellos y metas muy duras para los países en desarrollo. "Bolivia, conjuntamente con otros países, hemos realizado un esfuerzo para detener este paquete y se abra un proceso de transición justa en el marco de la Justicia Climática”, indicó Pacheco.

En temas de adaptación, se indicó que lograron incorporar las cosmovisiones, sistemas de conocimientos de naciones y pueblos indígenas en las decisiones de la instancia internacional de cuidados del medio ambiente.

Por su parte el viceministro de Medio Ambiente, Maguin Herrera, indicó que en los debates de la COP 27 llamó la atención que países desarrollados tienen la tendencia de trasladar la responsabilidad a países en desarrollo.

"Llama la atención que este fondo tan conocido como los $us 100 mil millones que en Copenhague en 2009 ya habrían comprometido se arranque su financiación desde 2020, pero este sigue trasladándose", explicó Herrera.

Así también, se escuchó la propuesta de que a partir de 2030 los países en desarrollo están impulsando el remplazo de las tecnologías aprovechando la energía eólica y la solar, lo que genera mayores desafíos, generar otras políticas que se tienen que buscar.

Finalmente, la autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, Angélica Ponce, ponderó la participación de la delegación boliviana con sus sectores sociales defendiendo la posición del Gobierno considerada fundamental para la región de Latinoamérica, en busca del bienestar de los pueblos indígenas que son la parte más crítica de la crisis climática.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Medio ambiente
  • #Bolivia
  • #COP27
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fernando Larach, el líder cívico que creció desde las comparsas carnavaleras
    • 2
      El vidrio polarizado que separa al gobierno y la población: ¿Cuánto cuesta realmente la nueva vía crucis a los propietarios?
    • 3
      Sugieren inventariar las fuentes de agua para afrontar la sequía
    • 4
      Los viticultores apuestan por unificar la producción nacional
    • 5
      Torres: Reducción de la deuda permitió estabilizar la Alcaldía
    • 1
      OMS mantiene nivel de alerta máximo para la pandemia de Covid-19
    • 2
      Alerta naranja: El COEM recomienda postergar el inicio de clases en Bermejo
    • 3
      Murió Lisa Loring, la primera Merlina de la historia
    • 4
      Lee las 5 imprescindibles de este lunes
    • 5
      Ecuador a una semana de ir a las urnas

Noticias Relacionadas
Ministra chilena llama a no hipotecar el futuro
Ministra chilena llama a no hipotecar el futuro
Ministra chilena llama a no hipotecar el futuro
  • Internacional
  • 09/11/2022
En la voz de Boka Esquina (II)
En la voz de Boka Esquina (II)
En la voz de Boka Esquina (II)
  • Pura Cepa
  • 30/01/2023
Corte IDH falla contra el Estado y dispone indemnizaciones por unos $us800 mil por caso Blas Valencia
Corte IDH falla contra el Estado y dispone indemnizaciones por unos $us800 mil por caso Blas Valencia
Corte IDH falla contra el Estado y dispone indemnizaciones por unos $us800 mil por caso Blas Valencia
  • Nacional
  • 25/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS