Policía aprehende a un hombre vinculado con los “ítems fantasmas” en la CNS



Agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) aprehendieron a un hombre presuntamente vinculado con los ítems fantasma en la Caja Nacional de Salud (CNS).
El jefe de la División Corrupción Pública, Nelson Vera, informó este martes que este nuevo aprehendido habría prestado su nombre para un ítem a cambio de recibir parte del dinero cobrado sin que nadie trabaje.
“Es una persona que ha prestado su nombre solo para realizar el cobro y entregaba el dinero (…) El hombre está en calidad de aprehendido porque tenía riesgo de fuga”, explicó el jefe policial.
Según el reporte preliminar, el pago por este ítem oscilaba entre Bs 2.000 y Bs 5.000, monto que aún está por determinarse de manera oficial.
El ahora investigado será procesado por la presunta comisión de los delitos de ejercicio ilegal de la profesión y usurpación de funciones, entre otros.
Investigación en la CNS
La Fiscalía Departamental de La Paz informó el 14 de diciembre sobre una investigación en la CNS por la presunta creación de “ítems fantasmas”, en la gestión 2020, cuando Antonio Parada Vaca trabajó como jefe de Recursos Humanos con el exgerente general de la CNS, Roberto Rojas.
Según la investigación preliminar en la CNS, se elaboraron contratos a nombre de las personas que dejaron su currículum en la institución, sin que los postulantes se enteren, en otros casos utilizaron nombres “prestados”.
Este tipo de hechos ilícitos se descubrió inicialmente en Santa Cruz, donde se denunció la existencia de más de 800 ítems fantasmas. Antonio Parada Vaca es el principal investigado de la creación de los ítems fantasma en la alcaldía cruceña durante la gestión de Percy Fernández y Angelica Sosa, ahora está con detención preventiva con fines de extradición en Brasil.
En junio, el gerente de la institución de salud, José Luis Martínez, confirmó que se detectaron alrededor de 21 personas que habrían sido contratadas en la Caja Nacional de Salud Regional La Paz sin ninguna función en la gestión de Jeanine Áñez