Señalan que no se resolvieron las autonomías
Analistas: cruceños plantean una "fractura del Estado"
El cabildo cruceño decidió mantener el paro hasta que dentro de 72 horas liberen a los detenidos



Los analistas políticos Ludwig Valverde y Carlos Cordero indicaron que el planteamiento de los cívicos de cruceños sobre crear una comisión constitucional para revisar “la futura relación política de Santa Cruz con Estado” es porque están adelantando el federalismo y es una respuesta al Gobierno que no resolvió el tema de autonomías después de 17 años.
“Están adelantando el Federalismo de crear un Estado. Un departamento con autodeterminación está reconocido en la constitución de pueblos, naciones, indígenas originarios, pero eso no significa autonomía política, independencia. Lo que está planteando la dirigencia cívica es la fractura del Estado, la creación de un Estado propio y de unas instituciones políticas propias. Si el Estado no me hace caso, no me quiere dar cinco escaños, yo me voy dar mis propios 100 diputados, voy a hacer un Estado independiente; entonces, es una advertencia muy seria”, dijo el analista político Cordero.
El cabildo de Santa Cruz realizado el domingo decidió mantener el paro hasta que dentro de 72 horas liberen a los 20 detenidos y se ponga fin a la persecución. En otro punto definieron la creación de una comisión constitucional para que revise la relación política de la capital cruceña con el Estado boliviano.
Según el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, el Estado agrede a los cruceños de forma continua.
Ya en 2005, en una asamblea de agrupaciones cívicas decidieron realizar por cuenta propia un referéndum para la creación de su autonomía departamental, pidiendo “independencia”.
Para el analista político Ludwig Valverde el tema vuelve nuevamente a la mesa porque el Gobierno del MAS en los 16 años de gestión no supo resolver tema.
“El Gobierno no ha manejado ni está manejando el conflicto del Censo con eficacia y esto está complicando al Gobierno, al Órgano Ejecutivo y como tal al país entero en una serie temas que no han logrado atender. La pregunta de Calvo surge por esta tensión no resuelta ya desde el debate, el proceso constituyente, la elaboración de la Constitución Política del Estado también el funcionamiento del sistema autonómico en Bolivia. Las autonomías, como se puede apreciar y como distintos estudiosos lo van apuntando, son tuteladas por el Gobierno central, no son autonomías plenas en el sentido como fue concebida”, explicó Valverde.