Alerta médica en Santa Cruz por brote de coqueluche
Los cuatro casos reportados están en el departamento de Santa Cruz, todos menores de 4 años. Los pacientes están hospitalizados y bajo seguimiento médico, indicó Auza.



El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de la gobernación de Santa Cruz declaró “alerta roja” ante el brote de la enfermedad que puede afectar a menores de cinco años de edad y matar a recién nacidos: la coqueluche o tos ferina.
Los síntomas detectados en cuatro casos señalaban moqueo o congestión nasal, fiebre, tos leve, cambio de coloración de la piel y apnea que afectan a la normal respiración, según reportes médicos.
Las autoridades del SEDES recomendaron a los padres de familia permanecer atentos a la presentación de síntomas que podrían ser indicios de la enfermedad de coqueluche. Los centros de salud pública, según explicó el director del SEDES Santa Cruz, Erwin Viruez, tienen la obligación de atender a posibles pacientes infectados y recomendar a las familias máximos cuidados de los menores frente a un posible brote.
Explicó que, ante las sospechas de la enfermedad, es preferible trasladar al posible enfermo a un control médico, para preservar su salud ante la amenaza de la enfermedad.
Los síntomas dan señal de moqueo o congestión nasal, fiebre baja, tos leve ocasional (puede no suceder con los bebés), apnea (pausas en la respiración que pueden ser mortales) y ponerse azul o morado en el caso de bebes y niños pequeños.
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, señalóe este lunes que inmediatamente se conoció el primer caso, la anterior semana, su despacho asumió las “acciones necesarias con la capacitación de 1.100 funcionarios (400 a escala nacional y 700 en Santa Cruz), se garantizó las vacunas y se aplicó el bloqueo epidemiológico”.
Los cuatro casos reportados están en el departamento de Santa Cruz, todos menores de 4 años. Los pacientes están hospitalizados y bajo seguimiento médico, indicó Auza.