El Bono Juancito Pinto se pagará desde el 24 de octubre y se hará a través de una entidad bancaria
Según la autoridad, estas unidades educativas de difícil acceso se encuentran, principalmente en Pando, Beni, Santa Cruz y en una parte de Cochabamba



El ministro de Educación, Edgar Pari, anunció esta jornada que el bono “Juancito Pinto” se pagará desde el 24 de octubre a través de entidades bancarias del Estado y de forma física en unidades educativas de difícil acceso.
“También hacemos conocer quiénes pagan o quién va pagar, quién es el responsable de este pago, es nuestro Banco Unión. Banco Unión está trabajando, más que todo organizando, el operativo para poder llegar con los diferentes bancos que tenemos en el país (…). Los servicios del Banco Unión se dan en el marco del Decreto Supremo 3548 del 2 de mayo del 2018”, aclaró Pari.
El titular de Educación informó que el acto principal que dará inicio al pago de este beneficio se realizará en Santa Cruz el 24 de octubre, donde estará la principal autoridad del país; de forma paralela, ministros y otras autoridades se dirigirán hasta otras ciudades capitales para realizar el lanzamiento simultáneo.
Este año, 2.316.385 estudiantes de los niveles primario, secundario y de educación especial serán beneficiados con el bono de Bs 200 que podrá ser cobrado hasta el 3 de diciembre.
La pasada jornada, el expresidente del Estado, Evo Morales, pidió que el bono se pague de forma física en las escuelas rurales y no a través de los bancos, pero lamentó no ser escuchado por las autoridades del Gobierno.
“Tenemos que tomar en cuenta los contextos rurales, urbanos y los contextos de difícil acceso. Para ello qué estamos haciendo, (estamos) organizando operativos de manera conjunta entre los directores distritales, directores de unidades educativas, obviamente tiene que ir acompañado con una seguridad que vamos a trabajar con la Policía Boliviana para que pueda acompañar y que pueda llegar con seguridad estos recursos económicos a cada una de las unidades educativas del país”, anunció el ministro de Educación.
Según la autoridad, estas unidades educativas de difícil acceso se encuentran, principalmente en Pando, Beni, Santa Cruz y en una parte de Cochabamba.