Fallo de la CIDH
Organizaciones afines a Evo piden reabrir caso terrorismo
La reunión inició a las 10:00 horas de este domingo en Lauca Ñ, donde participaron dirigentes departamentales y regionales, pero no los ejecutivos nacionales del Pacto de Unidad ni de la COB



Los dirigentes nacionales de los sectores sociales que conforman el Pacto de Unidad no participaron en la reunión convocada para este domingo por el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales, donde se determinó exigir a la Fiscalía General del Estado reabrir la investigación por el caso terrorismo.
“Pedir a la Fiscalía General del Estado la reapertura con carácter de urgencia el caso terrorismo y separatismo, porque son delitos imprescriptibles según establece nuestra Constitución Política del Estado y que fue cerrado el gobierno de facto de Añez”, dice el punto tres de las conclusiones.
La reunión inició a las 10:00 horas de este domingo en Lauca Ñ, donde participaron dirigentes departamentales y regionales, pero no estuvieron presentes los ejecutivos nacionales del Pacto de Unidad ni participó el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) Juan Carlos Huarachi.
Tras conocer el fallo de fondo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso Rózsa en la que se establece que en el operativo en el hotel Las Américas hubo ejecuciones extrajudiciales y torturas ordenadas por el Gobierno de Evo Morales contra cinco miembros de un supuesto grupo armado.
Definió cuatro recomendaciones, entre las que pide, para evitar un juicio internacional, que los responsables sean procesados y sancionados dentro del territorio boliviano.
Al concluir la reunión, el dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, Rolando Borda, junto a Evo Morales, que estaba flanqueado por los dirigentes afines, dio lectura a las conclusiones del encuentro.
El primer punto de la resolución establece garantizar y ratificar la defensa de la revolución democrática y cultural.