Fin a la transitoriedad
Bolivia ingresará a institucionalización de jueces
Lima explicó que los jueces transitorios serán los únicos que tendrán esta posibilidad para cumplir con los estándares de protección de derechos constitucionales y laborales de estos jueces que, por ahora, son transitorios



El Ministerio de Justicia y el Consejo de la Magistratura anunciaron este viernes el inicio de la etapa de institucionalización de los jueces en el país, mediante una convocatoria para regularizar estos cargos de manera transparente.
“A partir de las determinaciones asumidas por la Sala Plena del Consejo de la Magistratura este año el país no tendrá ni un solo juez transitorio”, indicó el ministro de Justicia, Iván Lima.
La autoridad explicó que con esta etapa de institucionalización se regularizará el compromiso que asumió el Gobierno a partir del informe y las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI- Bolivia) y la visita de relator de Naciones Unidas sobre la independencia judicial, Diego García-Sayán.
“La transitoriedad termina en Bolivia, va ser con una regla de transparencia absoluta y con el concurso del pueblo boliviano”, aseveró Lima.
En esa línea, el presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, anunció que por decisión de la Sala Plena se procederá con la institucionalización de 489 cargos que están en la condición de transitoriedad; para lo cual se realizará una convocatoria interna, en los próximos días, para que estos jueces transitorios tengan la oportunidad de postular.
Explicó que los jueces transitorios serán los únicos que tendrán esta posibilidad para cumplir con los estándares de protección de derechos constitucionales y laborales de estos jueces que, por ahora, son transitorios.
“El Consejo de la Magistratura ha tomado la decisión firme de proceder a la institucionalización de 489 cargos, aproximadamente, que en la actualidad están en condición de transitoriedad”, aseveró Molina.