En Tarija, dos pruebas de viruela del mono resultaron negativas
Los casos de viruela del mono y Covid-19 suman en Bolivia
La dirección del Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes realiza el seguimiento de todos los contactos con los pacientes positivos, así como de los sospechosos siguiendo un protocolo de vigilancia



El Reporte Epidemiológico 884 del martes 16 de agosto da cuenta que 2.087 pacientes se recuperaron de Covid-19 y fueron dados de alta. De acuerdo al diagnóstico masivo durante esta jornada se detectaron 2.334 dieron resultado positivo. Los casos de viruela de mono también siguen sumando, hay 26 en total.
El informe emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes establece que el acumulado nacional de pacientes recuperados hasta esta jornada asciende a 1.002.731.
El registro de pacientes recuperados por departamento es el siguiente: 341 en Santa Cruz, 591 en Cochabamba, 132 en La Paz, 84 en Chuquisaca, 588 en Tarija, 249 en Potosí, 33 en Oruro, 59 en Beni y 10 en Pando.
Los nuevos contagios de esta jornada: Santa Cruz 658, Cochabamba 428, La Paz 706, Chuquisaca 140, Tarija 125, Potosí 146, Oruro 101, Beni 16 y Pando 14.
De igual manera el reporte establece que seis personas fallecieron durante esta jornada a causa del virus. La tasa de letalidad se mantiene en 0.1%.
Mediante la línea gratuita de atención Covid-19, 800 10 1104, se realiza el monitoreo de personas que se encuentran con sospecha de portar la enfermedad.
Viruela símica
Según información oficial en Bolivia se tiene 26 pacientes positivos de viruela del mono, durante esta jornada se reportó que en Santa Cruz de la Sierra se tiene 26 pacientes positivos mientras que se mantiene el único caso en la ciudad altiplánica de Potosí.
El reporte epidemiológico que realiza el seguimiento en todo el país, establece que en La Paz se presentaron seis casos que tras el análisis laboratorial dieron negativo, Oruro no presenta casos, mientras que de los tres casos sospechosos uno dio positivo en Potosí.
En los valles bolivianos se tiene el informe que en Cochabamba dieron seis negativos, en Chuquisaca un negativo, en Tarija dos negativos, mientras que en el departamento del Beni -tras el análisis- se determinó cinco negativos y finalmente en Pando tres pruebas dieron negativo.
La dirección del Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes realiza el seguimiento de todos los contactos con los pacientes positivos, así como de los sospechosos siguiendo un protocolo de vigilancia y bloqueo epidemiológico dispuesto por el Gobierno nacional.
Vacunas aplicadas
El Ministerio de Salud y Deportes informó que hasta la fecha se aplicaron 14.818.312 de dosis contra el Covid-19 de la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis de Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen. Los nuevos casos llegaron este martes a 2.334.
Mientras que los casos de viruela del mono subieron en 6 este martes y sumaron 27, 26 de ellos fueron confirmados en Santa Cruz.
De las vacunas aplicadas a la fecha, 6.319.577 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, niños, adolescentes, mayores de 18 años y mujeres en gestación recibieron la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19; 5.103.765 la segunda; 998.652 la dosis única; 2.016.802 la tercera y 379.516 la cuarta dosis.
El reporte establece que se aplicó 796.076 primeras dosis y 560.940 segundas dosis a niños de 5 a 11 años, mientras que 790.975 a adolescentes de 12 a 17 años en primeras dosis y 618.054 en la segunda.
El total de las vacunas gestionadas y adquiridas por el Gobierno nacional alcanza a 23.815.500 dosis.
Hasta la fecha, los gobiernos subnacionales no gestionaron, ni adquirieron ni una sola vacuna.