9 de agosto
Vicepresidente Choquehuanca rinde homenaje a pueblos indígenas y asegura que el sol volverá a brillar para los indígenas



Este 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y el vicepresidente David Choquehuanca, un aymara del altiplano lacustre de La Paz, rindió su homenaje augurando que “el sol va a volver a salir y a brillar para nuestros pueblos” que, recordó, trataron de “exterminar”.
En un video de 1 minuto y 29 de segundos, acompañado de imágenes de diversas culturas, Choquehuanca valoró la fortaleza de los pueblos indígenas que resistieron por más de 500 años los intentos de exterminio.
“Son más de 500 años que han tapado nuestros saberes, nuestros códigos de vida, querían enterrarnos, querían exterminarnos, nuestros lugares sagrados han sido profanados, pero los indígenas de las culturas milenarias somos fuertes como la piedra, somos jenecherú, fuego que nunca se apaga”, sostuvo.
El 23 de diciembre de 1994, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, la Asamblea General decidió que se celebre cada año el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas el 9 de agosto. Esa fecha conmemora la celebración de la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías.
Bolivia reconoció en su Constitución Política del Estado, diseñada en una Asamblea Constituyente y aprobada en un referéndum, 36 nacionalidades y se definió como un Estado Plurinacional.
Choquehuanca es un aymara, nació en Huarina, población lacustre del altiplano de La Paz.
“Venimos de lejos y vamos a llegar lejos, por ello nunca nos hemos dado por vencidos, sabemos que nuestro arribo ha de llegar, que el sol va a volver a salir, a brillar para nuestros pueblos, ese día llegará cargado de nuevas energías y volveremos al camino del equilibrio, de la armonía, de la complementariedad, del consenso, de la hermandad y la paz”, sostuvo en el video de homenaje a esta fecha internacional.