• 19 de agosto 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Economía

Ministro: Nuestra moneda genera confianza

La bolivianización es una importante política en el país que también influye en la tasa de inflación

Nacional
  • La Paz / ABI
  • 07/07/2022 00:00
Ministro: Nuestra moneda genera confianza
Monedas y billetes bolivianos

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, destacó este miércoles que la moneda boliviana tiene “su propio peso” en Latinoamérica y esto genera confianza a los ahorristas.

“Nuestra moneda es de confianza, no solamente ahorran en nuestra moneda, el peso boliviano, en Argentina, sino también en parte de Chile, en parte de Perú y también Brasil. Saben que nuestra moneda a nivel Latinoamérica tiene su propio peso”, dijo a los medios de comunicación.

De acuerdo con la autoridad, la bolivianización es una importante política en el país que también influye en la tasa de inflación que, al primer cuatrimestre, en el Estado plurinacional, llegó a 0,4%, una de las más bajas de la región.

Ello es destacable frente a economías como la de Uruguay, Paraguay, Perú, Chile, en las que se duplicaron los precios de los carburantes, la gasolina y el diésel, además de los costos de los alimentos para la canasta familiar, sostuvo.

Según el gigante económico de noticias Bloomberg, en La Quiaca, ciudad del noroeste de la Argentina, ubicada al norte de la provincia de Jujuy y con paso fronterizo a Bolivia, los residentes prefieren comprar pesos bolivianos para cuidar su poder adquisitivo, en lugar de optar por pesos argentinos o los dólares, esto debido a la inflación en el país.

“Más accesible que la moneda norteamericana para los quiaqueños, la moneda boliviana ha sido un verdadero refugio de valor durante los últimos cinco años, sobre todo en relación al peso argentino. En julio de 2017, $us 1 conseguía 6,81 pesos bolivianos, y hoy consigue 6,87”, se lee en la publicación.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Economía
  • #Ministro Montaño
  • #Moneda boliviana
Comentarios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Contrato rescindido, piden dar con responsables del puente 4 de Julio de Tarija
    • 2
      BoA activa campaña “Vuelos azules”
    • 3
      Comisión de la Gobernación fue víctima de un robo
    • 4
      Responsabilizan al Gobierno por retraso en pago del Prosol
    • 5
      Los chunchos de San Roque en el municipio de Bermejo
    • 1
      Intervienen dos funerarias por presunta falsificación de documentos para cobrar seguros de vida
    • 2
      Denuncian que Jesús Vera intentó tomar la Fejuve acompañado de la Fiscalía y Policía
    • 3
      Aprehenden a hombre que violó a su hija desde los 7 años, la embarazó y obligó a abortar 4 veces
    • 4
      Desfile de niños encapuchados con armas de juguete indigna en redes sociales
    • 5
      Cocalero Plácido Cota, tras su milagrosa recuperación: "he hablado con Dios"

Noticias Relacionadas
Mamani: La bolivianización ha fortalecido la economía
Mamani: La bolivianización ha fortalecido la economía
Mamani: La bolivianización ha fortalecido la economía
  • Ecos de Tarija
  • 07/07/2022
Fiscalía desestima denuncia contra Edgar Montaño
Fiscalía desestima denuncia contra Edgar Montaño
Fiscalía desestima denuncia contra Edgar Montaño
  • Nacional
  • 18/08/2022
IBCE destaca el superávit de Bolivia
IBCE destaca el superávit de Bolivia
IBCE destaca el superávit de Bolivia
  • Nacional
  • 18/08/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS