Incluirá la sentencia del "golpe II"
Abogado de Patty ampliará denuncia en caso "golpe I"
En noviembre de 2020 Patty presentó ante la Fiscalía una denuncia por terrorismo y conspiración contra los que considera fueron promotores de la crisis de 2019



El abogado Jorge Nina, defensa legal de la exdiputada del Movimiento al Socialismo (MAS) Lidia Patty, informó que este jueves presentará una ampliación de investigación en el caso “golpe de Estado I” contra más de tres personas y solicitará a la Fiscalía se tome en cuenta, como prueba "induvitable", la sentencia del caso “golpe de Estado II”.
"En el caso ‘golpe de Estado I’ se advirtió la participación de otras personas que acompañaron a Jeanine Áñez y ejecutaron varios delitos, por eso se ampliará la denuncia por los delitos de: instigación pública a delinquir, atribuirse derechos del pueblo y seducción de tropas, entre otros. Por el momento y para garantizar la eficacia de las investigaciones no se pueden revelar los nombres, se teme que huyan del país (...) También se pedirá que se tome en cuenta la sentencia del ‘golpe de Estado II’", indicó el jurista.
En noviembre de 2020, la exlegisladora Lidia Patty presentó ante la Fiscalía una denuncia por terrorismo y conspiración contra los que considera fueron promotores de la crisis política y social de 2019; entre ellos están, Jeanine Áñez, sus exministros, exjefes militares, exjefes policiales y además se propuso como testigos a líderes políticos de la oposición como Jorge Quiroga Ramírez, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Carlos Mesa, esté último ya declaró.
Según el abogado la sentencia del caso golpe II servirá de mucho dentro del proceso, porque sería una prueba "induvitable" que ayudará al Ministerio Público a continuar con las investigaciones e identificar a los responsables de la "conmoción social" que vivió el país y que derivó en la renuncia del expresidente Evo Morales. Se pretende llegar a una imputación, acusación y luego a una sentencia.
"Se va a pedir mediante un requerimiento fiscal que el Tribunal Primero de Sentencia nos provea la sentencia legalizada a efectos de incluirlo al Ministerio Público", aclaró Nina.
Dentro este caso, la Fiscalía decidió ampliar por tres meses más la etapa preparatoria y si es necesario según el jurista se puede ampliar por 18 meses más viendo la complejidad del proceso.