Advierten "imprecisiones"
Informe García-Sayán repercute en el Gobierno y Conade
Lima no se refirió sobre las observaciones que hizo García-Sayán al proceso penal contra la expresidenta Jeanine Áñez, quien tiene derecho a un juicio justo
Las declaraciones del relator para la independencia judicial de la Organización de Naciones Unidas, Diego García-Sayán, que presentó su informe sobre el estado de la administración de justicia en Bolivia ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra trajo repercusión tanto en el Gobierno como en el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade).
Gobierno advierte “imprecisiones”
Desde el Gobierno advirtieron de “imprecisiones” en las declaraciones de García-Sayán. Además, afirmaron que se atienden las observaciones a la justicia boliviana.
“La confianza entre todos los actores políticos (de Bolivia) en los últimos días se ha visto empañado por una serie de impresiones en las declaraciones del Relator. Nosotros vemos con profunda preocupación que muchos de los sectores puedan tergiversar, malinterpretar determinaciones y afirmaciones del relator”, afirmó el ministro de Justicia, Iván Lima en la sesión del organismo internacional.
En su informe, el relator se refirió al bajo porcentaje de sentencias de feminicidios entre 2013 y 2021, Lima afirmó que se emitieron más sentencias desde que se produjo la visita de ese representante al país. Asimismo, destacó avances legales para revalidar la justicia indígena originaria.
“Sopapo” para el Gobierno
Por su parte, el representante del Conade, Manuel Morales, consideró que el informe presentado por e García-Sayán, respecto a Bolivia, es un “sopapo” para el Gobierno y la Justicia.
“El informe de García-Sayán es lamentable para el Gobierno, para la Justicia boliviana, es como un sopapo que se está dando, ya que el Gobierno ha señalado que García-Sayán no iba a dar un informe en el sentido de las declaraciones últimas que ha dado”, afirmó.