• 29 de junio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Clave para el agro

YPFB alista la construcción de la planta de NPK

El ministro de Economía señaló que gracias a la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), en el mercado interno se comercializa el quintal de este agrofertilizante al precio “más bajo” para mejorar e incrementar la producción

Nacional
  • La Paz / ABI
  • 14/06/2022 00:00
YPFB alista la construcción de la planta de NPK
Fertilizante

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alista para septiembre u octubre la construcción de la planta de NPK, un producto que contiene nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), clave para la agricultura, informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

“Adicionalmente YPFB, ya hasta más o menos septiembre (u) octubre, entendemos, va a poder presentar la planta de NPK, nitrato, potasio y fosforo, eso es un elemento clave para la agricultura”, dijo el domingo en contacto con Bolivia Tv.

Según el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnéz, la producción de NPK, es un proyecto que demandará una inversión de más de Bs 33 millones y estará localizado en la zona industrial de Santibáñez, Cochabamba.

Oferta comercial

La proyección es iniciar operaciones el primer trimestre del próximo año con una oferta comercial de 60.000 toneladas (t) año del fertilizante, de las cuales 20.000 t serán para fortalecer la soberanía alimentaria del país, y el resto para a la exportación.

“El NPK contiene nitrógeno que lo tenemos con la urea, potasio que lo tenemos con el cloruro de potasio y fósforo, que aún no lo hemos industrializado. A la fecha estamos exportando urea y cloruro de potasio”, dijo en mayo.

En la actualidad, en sus plantas industriales instaladas en Cochabamba y Potosí, Bolivia produce urea y el cloruro de potasio, dos agrofertilizantes más demandados y utilizados en el mundo para la producción agrícola.

Sobre la urea, el ministro de Economía señaló que gracias a la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), en el mercado interno se comercializa el quintal de este agrofertilizante al precio “más bajo” para mejorar e incrementar la producción.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Agricultura
  • #YPFB
  • #Planta de NPK
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Denuncian a la empresa Convisa y al alcalde de Tarija por el puente 4 de Julio
    • 2
      Escepticismo en Yacuiba por el anuncio de una Planta de Bioinsumos
    • 3
      Marcelino Quispe vuelve a asumir la presidencia de la Comibol
    • 4
      Tras consultas, vecinos le dan el visto bueno al proyecto Bermejo-X46D
    • 5
      Justicia suspende temporalmente la aplicación del actual factor de distribución de Margarita-Huacaya
    • 1
      Gobierno crea el Viceministerio de Minerales Tecnológicos
    • 2
      Un niño argentino de 8 años descubre el cráneo de un camélido sudamericano que vivió hace más de 400.000 años
    • 3
      El vínculo que favorece a Quinteros para ser fichado o cedido al Zaragoza
    • 4
      Diputado presenta proyecto de ley para eliminar rentas de exmandatarios y recaudar Bs 1.9 millones
    • 5
      Regantes exigen a la Gobernación reparar la fisura de la presa Huacata en Tarija

Noticias Relacionadas
Tras consultas, vecinos le dan el visto bueno al proyecto Bermejo-X46D
Tras consultas, vecinos le dan el visto bueno al proyecto Bermejo-X46D
Tras consultas, vecinos le dan el visto bueno al proyecto Bermejo-X46D
  • Ecos de Tarija
  • 29/06/2022
 YPFB confirma la perforación del pozo Bermejo X46
YPFB confirma la perforación del pozo Bermejo X46
YPFB confirma la perforación del pozo Bermejo X46
  • YPFB Chaco informa
  • 25/06/2022
YPFB atribuye al paro cívico de Bermejo la falta de carburantes en ese municipio
YPFB atribuye al paro cívico de Bermejo la falta de carburantes en ese municipio
YPFB atribuye al paro cívico de Bermejo la falta de carburantes en ese municipio
  • Ecos de Tarija
  • 23/06/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS