A un mes de la primera votación, en el Legislativo todavía no hay consenso para elegir al Defensor
La Observación Ciudadana de la Democracia (OCD) que participó como veedor en el proceso de selección, consideró que el reglamento poco claro y la improvisación por parte de la Comisión generaron que el proceso de designación se paralice.
Pasó más de un mes desde que se realizó la primera votación en la Asamblea Legislativa para elegir al Defensor del Pueblo, pero hasta la fecha los parlamentarios de las tres bancadas no llegaron a un acuerdo que viabilice el camino y se designe a la nueva autoridad.
El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores, Rubén Gutiérrez, admitió que existe un empantanamiento para la designación de la nueva autoridad, continúan buscando consensos con la oposición. Afirmó que mientras no se llegue a un acuerdo no se convocará a la sesión del pleno del Legislativo.
Estamos a la espera de que el presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, y los jefes de bancada puedan lograr esos acercamientos con las fuerzas políticas de oposición y salir de este empantanamiento en la fase de designación. De nada serviría convocar a una sesión si vamos a entrar una quinta votación si el resultado va a ser el mismo”, manifestó el legislador.
El pasado 18 de mayo se desarrolló la cuarta votación que también resultó un fracaso porque el Pedro Callisaya, el candidato favorito del MAS, sólo obtuvo 99 votos de los 109 que se necesita para tener dos tercios de respaldo. El diputado Gualberto Arispe planteó la moción de aplazamiento que fue aprobada por mayoría.
Con el fin de tener la cantidad necesaria de votos, el presidente de Diputados, Freddy Mamani, adelantó que estaban en busca de “asambleístas patriotas” de la oposición que apoyen a su candidato.