• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Procesa a 15 jueces de ejecución penal

Comisión viabiliza la recaptura de 21 feminicidas

“Ningún juez va a poder volver a liberar con este tipo de acciones que se ha dado y que la población condenó”, indicó Prada

Nacional
  • La Paz / ABI
  • 04/06/2022 00:00
Comisión viabiliza la recaptura de 21 feminicidas
Informe de la Comisión de Revisión de casos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidios, que indagó en casos en los que sentenciados fueron liberados ilegalmente por operadores de la justicia, logró la recaptura de 21 violadores y feminicidas. Además, ordenó la recaptura de otros 50 delincuentes.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó este viernes que, durante los 120 días de trabajo, se ordenó la intervención de todos los juzgados penales y se logró la revisión de 327 casos, de los cuales se observó 141, por lo que se procesó al 83% de los administradores de la justicia.

“La intervención del 100 por ciento de los juzgados (…) posibilitó la revisión de 327 casos en tres etapas, a partir de ahí se identificaron irregularidades en procesos llevados adelante por jueces de ejecución penal que liberaron a feminicidas y violadores con sentencia, de esos 18 juzgados el 83 por ciento fueron procesados, es decir, 15 de los 18 jueces fueron procesados ya sea por la vía penal o administrativa”, informó la autoridad.

En conferencia de prensa, detalló que, de los 18 jueces, 15 son procesados ya sea por la vía administrativa o penal. Además, que 10 de ellos ya fueron destituidos por sus acciones irregulares.

“Se constituye en un hecho histórico, en un logro histórico que demandaba la población boliviana respecto a administradores de la justicia. Recalcamos, no todos los jueces son malos, hay buenos y la señal que se da desde esta Comisión es que aquellos malos jueces no van a gozar de ningún tipo de impunidad en el ejercicio de sus funciones”, reiteró.

Además, se logró identificar a ocho fiscales, quienes fueron destituidos por actos irregulares durante el cumplimiento de sus cargos.

Prada recalcó que a partir de la revisión de casos se procedió a la recaptura de 21 sentenciados. Además, la Fiscalía General del Estado ordenó la aprehensión de otros 50 observados.

“No se va a permitir ningún tipo de impunidad”, enfatizó.

Sentencia Constitucional de Avocación

La autoridad recalcó que el trabajo de la comisión, además de priorizar la revisión de casos “pasados” y la recaptura de los delincuentes, también posibilitó sentar precedente histórico a futuro para evitar que jueces liberen a feminicidas y violadores con pretextos de enfermedades terminales.

“Ningún juez va a poder volver a liberar con este tipo de acciones que se ha dado y que la población condenó, aquí se sienta un precedente para que esto no vuelva nunca más a suceder”, recalcó.

Explicó que esta Sentencia da tareas para trabajar en la prevención y educación en el nivel primario, secundario y en el sistema de educación superior.

La ministra de la Presidencia aseveró que gracias a la firma de convenios se trabaja en la interoperabilidad de los sistemas del Órgano Judicial, Ministerio Público y Régimen Penitenciario “para que exista una base sólida y consolidada de datos, donde no exista posibilidad de manipulación de la información” para acciones futuras.

Adelantó que la Asamblea Legislativa Plurinacional está avanzando con la modificación de normas indispensables orientadas hacia una “revolución en la justicia”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Feminicidios
  • #Comisión
  • #Recaptura. Jueces
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 1
      Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo
    • 2
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 3
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 4
      TSE: El registro de candidatos será hasta el 19 de mayo
    • 5
      Chapaquita de mi tierra

Noticias Relacionadas
Feminicidios: Estudio plantea fortalecer políticas públicas
Feminicidios: Estudio plantea fortalecer políticas públicas
Feminicidios: Estudio plantea fortalecer políticas públicas
  • Nacional
  • 13/03/2025
Proponen una ley de asistencia a niños huérfanos por feminicidio
Proponen una ley de asistencia a niños huérfanos por feminicidio
Proponen una ley de asistencia a niños huérfanos por feminicidio
  • Crónica
  • 10/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS