• 27 de junio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La Planta de litio tiene 80% de avance

La misma tendrá una capacidad de producir 15 mil toneladas al año en el Salar de Uyuni

Nacional
  • ERBOL
  • 29/05/2022 00:59
La Planta de litio tiene 80% de avance
Planta en construcción

El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, informó que la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio ha llegado a un 80%. La misma tendrá una capacidad de producir 15 mil toneladas al año en el Salar de Uyuni.

“En este momento YLB se encuentra en la etapa conclusiva de su planta industrial de carbonato de litio y después este litio pueda hacer en parte exportado, en parte comercializado y la otra parte de esta producción tendría que ser destinada a la fabricación de materiales activos, materiales catódicos”, indicó, en el programa La Tarde en Directo de ERBOL.

Explicó que actualmente se tiene una planta piloto de carbonato, la cual produce 70 a 80 toneladas mensuales. Precisó que hasta abril se ha comercializado 350 toneladas, generando ingresos de las 140.000.000 de bolivianos.

“El carbonato de litio en este momento es un recurso estratégico debido a que su principal aplicación está en la construcción de acumuladores de energía, en este caso de baterías”, resaltó Ramos.

Señaló que, si bien está prevista una producción anual de 15 mil toneladas al año con la planta industrial, se ha realizado una convocatoria para contratar una tecnología directa de extracción, que ayude a acelerar el crecimiento de volúmenes. 

En la perspectiva de que Bolivia elabora baterías de litio, el presidente de YLB anticipó que para 2024 o inicios de 2025 está previsto producir materiales catódicos, que son importantes cadena de industrialización.

Explicó que con los materiales catódicos se puede dar el paso a la fabricación de baterías, aunque debemos estar conscientes que se requieren elementos adicionales que no tiene Bolivia y que debe ver la manera de obtenerlos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Planta de litio
  • #YLB
  • #Avance
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija registró pacientes con secuelas respiratorias y neurológicas post Covid-19
    • 2
      Falso: La doble vía en Yacuiba no tiene un 54,05% de avance
    • 3
      Transporte pide reactivar el tramo Isiri-La Central, advierten con paro
    • 4
      Paralizan trabajos del puente 4 de Julio en Tarija por falta de pago a empresas proveedoras
    • 5
      Tarija alza vuelo y busca crear el Santuario de cóndores de Peña Rajada
    • 1
      Lo que se sabe del trágico desplome de una improvisada plaza de toros en Colombia que dejó 4 muertos y más de 300 heridos
    • 2
      Consejo de la Magistratura interviene juzgado cruceño que falló en favor de Nallar
    • 3
      Ministerio de Educación instruye a los maestros a no asignar tareas en la vacación invernal
    • 4
      Reos de El Abra se amotinan en protesta contra el Director del recinto
    • 5
      Zelenski publica un video del incendio producto del supuesto impacto de un cohete en un centro comercial de la ciudad ucraniana de Kremenchuk

Noticias Relacionadas
Informe de YLB revela que las seis empresas reportaron tasas de recuperación de litio mayores al 80%
Informe de YLB revela que las seis empresas reportaron tasas de recuperación de litio mayores al 80%
Informe de YLB revela que las seis empresas reportaron tasas de recuperación de litio mayores al 80%
  • Nacional
  • 16/06/2022
Legislativo constata funcionamiento de YLB
Legislativo constata funcionamiento de YLB
Legislativo constata funcionamiento de YLB
  • Nacional
  • 09/06/2022
YLB trabaja en fabricar baterías litio cilíndricas
YLB trabaja en fabricar baterías litio cilíndricas
YLB trabaja en fabricar baterías litio cilíndricas
  • Nacional
  • 21/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS