Ingreso de contrabando a Bolivia
Aduana acusa a Chile de no ayudar a controlar las fronteras
Karina Serrudo explicó que el 66% de la mercadería que ingresa a la zona franca de Iquique es "nacionalizada" y derivada a “zonas de extensión” que ingresa a Bolivia por pasos ilegales



El gobierno de Bolivia, a través de la Aduana Nacional, acusó a Chile de no realizar controles en las regiones fronterizas entre ambos países para evitar el ingreso de mercadería de contrabando, que se queda en poblaciones de ese país.
La presidenta de esa institución, Karina Serrudo, lanzó esa denuncia y recalcó que la lucha contra el contrabando es una tarea que les corresponde a ambos países. Lamentó la presencia de los Carabineros en la región fronteriza.
“Vemos una ausencia en el aporte de Chile, no hay una corresponsabilidad, no les interesa (…) Si no existe esta corresponsabilidad de que Chile controle su frontera para nosotros controlar esa mercancía, que viene de zona franca, es un trabajo impresionante que tenemos que hacer junto a otras instituciones”, dijo la autoridad en entrevista con medios estatales respecto a los últimos acontecimientos que involucró a ambos países.
En las últimas horas se difundió un video donde muestra como los vehículos robados en Chile transitaban por pasos ilegales en el desierto de Atacama. Las imágenes fueron captadas desde un helicóptero de los Carabineros y que posteriormente procedieron con la recuperación de los motorizados.
La autoridad explicó que del total de mercadería que ingresa por la zona franca de Iquique, el 66% es "nacionalizada" y derivada a “zonas de extensión”, que son poblaciones fronterizas, como Colchane donde Carabineros ayudan que esos productos ingresen a territorio boliviano.
A la vez, indicó que una vez que esta cantidad de productos son nacionalizados son alojados en diferentes campamentos en la región fronteriza, y a través de negociaciones con los carabineros ese producto ingresa a Bolivia por pasos no autorizados.