Hoy debía presentarse ante la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas
En pleno lío en la Felcn, Del Castillo retrasa su informe
El Ministro de Gobierno explicó en una carta, que cada miércoles por la mañana debe asistir a la reunión de gabinete de ministros del presidente Luis Arce. Pidió reprogramar la PIO



El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, solicitó reprogramar una petición de informe oral que debía cumplir este miércoles ante la Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados sobre actividades contra las drogas. La excusa de la autoridad se da en medio de una denuncia de encubrimiento al narcotráfico en el Trópico de Cochabamba.
“Del Castillo se excusa de comparecer al verificativo programado para mañana (miércoles), no porque tenga dizque ‘Gabinete’ justo ese día, sino porque teme responder, dadas las circunstancias en que se ve implicado como encubridor de hechos de narcotráfico, según denunció cínicamente su jefe, el presidente de los productores de coca excedente del Chapare", manifestó una de las solicitantes del acto legislativo, la diputada de la alianza Creemos, María René Álvarez, en su Facebook.
En ese sentido, "el ministro, o no sabe qué responder y/o tiene miedo de responder sobre temas de narcotráfico porque sabe que está implicado; y también sabe que lo que responda podrá ser remitido a Fiscalía y usado en su contra”, añadió.
Del Castillo explicó en una carta, que cada miércoles por la mañana debe asistir a la reunión de gabinete de ministros del presidente Luis Arce. El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Freddy Bobaryn, también avaló la solicitud de excusa de Del Castillo, bajo el mismo argumento.
El Ministro de Gobierno fue nombrado por el diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Gualberto Arispe, quien la mañana de este martes dijo que hay hipótesis que Del Castillo estuvo el 25 de marzo en Chimoré y la fecha mencionada por el legislador refiere al día que un coronel habría ordenado el retiro de efectivos antidroga de un laboratorio en Valle Sacta.
La autoridad nacional desmintió la versión del asambleísta del partido gobernante y dijo que el día referido estuvo en Santa Cruz para informar sobre casos de seguridad ciudadana.
El caso fue denunciado el lunes por el jefe de las Seis Federaciones del Trópico, Evo Morales, que expuso una conversación por WhatsApp que refleja la orden que dio presuntamente un coronel a un capitán subalterno. En Twitter, el también expresidente de Bolivia acusó al director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), José María Velasco, como uno de los autores del encubrimiento al narcotráfico y afirmó que el operativo que lideró el jefe antidrogas busca encubrirlo con el hallazgo de cuatro laboratorios.
Denuncian al Director Nacional de Umopar
El exdirector de la Unidad Móvil de Patrullaje (Umopar) Chapare, teniente coronel Yerko Terán, denunció ante la Fiscalía al actual comandante Nacional de Umopar, coronel Franco Jaime Arancibia, por ordenarle que abandone el operativo antidroga ejecutado el 25 de marzo en la Valle Sacta del Chapare.
Reveló incluso que el Director de la Felcn y el viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, tenían conocimiento de ese operativo.
La denuncia fue formalizada el 5 de abril. En el documento, se acusa al coronel Arancibia de la presunta comisión de los delitos de cohecho pasivo, uso indebido de influencias, concusión, resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes.
Según la denuncia de Terán, luego de detectar fábricas de droga en inmediaciones del río de Valle Sacta, Arancibia le ordenó “compulsivo, nervioso y en tono muy amenazante: salgan del lugar, no toquen nada, no quemen nada, salgan”.
“El capitán Iver V. (que era parte de la patrulla) me avisa vía celular que le había llamado el viceministro Jaime Mamani Espíndola indicando que dio la orden de que abandone el lugar, lo cual mi persona hizo caso omiso”, señala en parte de su demanda.
“En ese instante recibí un montón de llamadas del coronel Franco Jaime Arancibia, comandante nacional de Umopar, ordenándome de manera compulsiva, nerviosa y con un tono muy amenazante con las siguientes palabras: Salgan del lugar, no toquen nada, no quemen nada, salgan, salgan de ahí e incluso utilizando la terminología policial exfiltren”, añade Terán.