• 16 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Ante ola de violencia y feminicidios, psicólogos piden al Gobierno acciones urgentes

Lamentaron que los recientes hallazgos de personas desaparecidas haya sido cuando las víctimas estaban ya sin vida.

Nacional
  • ANF
  • 06/04/2022 10:22
Ante ola de violencia y feminicidios, psicólogos piden al Gobierno acciones urgentes
Imagen referencial

Ante la proliferación de casos de violencia extrema en el país, el Colegio de Psicólogos de Bolivia pide al Gobierno aplicar urgentemente acciones y políticas de prevención para evitar más familias víctimas que atraviesan su proceso de duelo en tribunales buscando justicia e hijos huérfanos con carencia de un desarrollo normal.

“Siendo la violencia un delito multifactorial, se tiene que tomar acciones rápidas y reales con políticas públicas de prevención. No se trata solo de sentenciar a agresores si no hacer políticas de prevención para que los hechos no se repitan”, expuso el Colegio de Psicólogos en un comunicado público.

En el documento se cuestiona al Gobierno “¿cuántos casos más de desaparecidos, muertes, o lesiones se tiene que acumular para que realmente se decida hacer algo al respecto?”. Que la población “teme que, al ingresar a un transporte público, lo asalten, sea secuestrado, violado e inclusive pueda perder la vida o que su vecino pueda ser un asesino o violador de menores”. Indica que existe una preocupación e indignación de la ciudadanía ante la violencia extrema que se traduce en asesinatos, feminicidios e infanticidios.

En un momento en que la Fiscalía General reportó que en los primeros 94 días de este año se registraron en el país 23 feminicidios y 423 casos de trata de personas, el Colegio de Psicólogos demandó al Gobierno y a sus autoridades que se reflexione que más allá de las cifras de mujeres asesinadas, cada una de ellas deja familias enteras también como víctimas del sistema judicial.   

“No se puede quedar en una cifra o en un simple hallazgo de cuerpos, sin comprender que quienes mueren son personas que dejan con dolor a familias” que peregrinan por justicia en tribunales o a niños que “no tendrán un desarrollo normal por falta de afecto materno”, se lee en el pronunciamiento.

Lamentaron que los recientes hallazgos de personas desaparecidas haya sido cuando las víctimas estaban ya sin vida. Además, recordaron sobre otros casos que están pendientes cuyas familias sufren por no saber el paradero de sus seres queridos, casos que, con el paso del tiempo, “quedan en el olvido” de las autoridades que llegan a tener conocimiento.

Respecto a la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez, la institución denunció que no contempla al psicólogo como promotor de salud mental dentro las unidades educativas, por lo que los padres de familia, en muchos establecimientos, hacen cuotas para contratar “por algunas horas a alguno”.

Alertaron que las autoridades de educación “no entienden” que el desarrollo del niño y adolescente debe estar con permanente apoyo psicológico para prevenir acoso, violencia, discriminación, mejorar la comunicación, el comportamiento y prevenir situaciones críticas como embarazo adolescente, infecciones de transmisión sexual, ideación suicida, el ingreso a pandillas o el consumo de sustancias psicoactivas.

Los psicólogos denuncian que actualmente no se reconoce su profesión por lo que no se contemplan ítems dentro las instituciones de salud, como cajas de seguro o el sistema público, “siendo que el psicólogo de salud trabaja con mujeres en gestación, con personas diagnosticadas con enfermedades crónicas o terminales, estrés pre y post quirúrgico, pediatría, discapacidad, geriatría, adicciones y otros”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Violencia contra la Mujer
  • #Psicólogos
  • #Bolivia
  • #Hechos de violencia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bajan las ventas de vehículos usados en la ciudad de Tarija
    • 2
      La razón por la que Real Tomayapo observa la planilla del cotejo ante Wilstermann
    • 3
      Tarija envía 3,2 toneladas de uva de las cámaras de frío a Sucre
    • 4
      Cosett, elecciones y el mar de deudas en el que se ahoga
    • 5
      Patricia Ibáñez y la “mirada de mujer misteriosa”
    • 1
      Caso Golpe I: Amplían detención preventiva para Áñez y sus exministros por tres meses
    • 2
      Hieren a un escolta presidencial y roban la casa de la ministra de Defensa: ¿hay una crisis de seguridad en Chile?
    • 3
      El MAS plantea una ‘última reunión’ para consensuar elección del Defensor
    • 4
      Presidente entrega incentivo económico a jóvenes medallistas de los III Juegos Suramericanos
    • 5
      Condenan a ocho años de cárcel a la actriz de 'Doctor Strange' Zara Phythian por abuso sexual de una menor

Noticias Relacionadas
Se incrementan las denuncias por violencia a la mujer respecto al año pasado
Se incrementan las denuncias por violencia a la mujer respecto al año pasado
Se incrementan las denuncias por violencia a la mujer respecto al año pasado
  • Nacional
  • 05/04/2022
Interinato de Nadia Cruz concluye cuando se designe nuevo Defensor
Interinato de Nadia Cruz concluye cuando se designe nuevo Defensor
Interinato de Nadia Cruz concluye cuando se designe nuevo Defensor
  • Nacional
  • 13/05/2022
Bibliotecas Municipales de Tarija cuentan con nuevas obras nacionales para sus lectores
Bibliotecas Municipales de Tarija cuentan con nuevas obras nacionales para sus lectores
Bibliotecas Municipales de Tarija cuentan con nuevas obras nacionales para sus lectores
  • Ecos de Tarija
  • 13/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS