En El Alto
Mujeres emprendedoras abren espacio de educación artística alternativa



Mujeres jóvenes emprendedoras de El Alto abrieron “Nseña”, un espacio que durante la pandemia funcionó con talleres virtuales, pero que ahora abre un espacio físico en esa urbe, la segunda más poblada de Bolivia, para brindar educación artística y alternativa principalmente para mujeres y niños; sin embargo, esto no excluye a los adultos.
“Somos dos mujeres orgullosamente alteñas, con el objetivo de aportar desde nuestras áreas: realización audiovisual, artes escénicas en general”, afirmó Rosa Paye, miembro de la administración y docencia de Nseña.
Explicó que en ese nuevo espacio se pretende llegar a la población e interesados con nuevas herramientas para generar un reencuentro y superar barreras que dejaron como secuelas del encierro tras la llegada de la pandemia del COVID-19.
“El objetivo más grande de Nseña es dotar a la población de un espacio de reencuentro, un espacio de resiliencia, donde todos nos podemos reencontrar tras estos dos años de enclaustramiento (…) el arte lo que hace es re humanizarte, para nosotros es importante volver a generar empatía”, explicó a la ABI.
Esta alternativa de educación artística alternativa ofrece talleres en: producción audiovisual para mujeres y niños, folklore, danza urbana y actuación. El costo de los talleres oscila entre 200 y 500 bolivianos.
Los talleres son presenciales y prácticos en ambientes ubicados en el edificio SEyMA, ubicado frente a la estación Teleférico Amarillo, en el barrio Satélite de esa urbe.
El equipo está conformado por: Nayme Bustillos Salgado, administradora académica - docente de producción audiovisual; Rosa Paye Sarmiento, administración y gestión - docente de actuación, Dina Apana, docente de danza folklórica y Roberto Espinal, docente de Narración Oral.