“No debería existir ninguna duda”, señalan
Embajadores de la UE en Bolivia: Rusia es el agresor
El presidente de Rusia, Vladimir Putin ordenó la “operación militar especial” la madrugada del jueves, desde ese momento los ataques bélicos han dejado más de 2.000 civiles muertos y más de 660.000 desplazados



Los embajadores de la Unión Europea (UE) en un pronunciamiento dirigido al país sobre la invasión a Ucrania, señalaron que no debe quedar duda que el “agresor”, es Rusia, anunciaron que esta posición será explicada a la Cancillería porque “Ucrania nos concierne a todos”.
Los embajadores de la UE en Bolivia se pronunciaron en relación a la guerra iniciada por Rusia, el embajador de Alemania Stefan Duppel manifestó que viven “solo el principio” del conflicto, que no es una cuestión de oeste y este o de norte y sur, sino que “Ucrania nos concierne a todos”.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin ordenó la “operación militar especial” la madrugada del jueves, desde ese momento los ataques bélicos han dejado más de 2.000 civiles muertos y más de 660.000 desplazados.
Pese a las consecuencias, Putin ha señalado que la invasión va “según lo previsto”, lo que significa que, aunque Rusia y Ucrania acordaron abrir corredores humanitarios para los civiles”, el ataque militar ruso continuará.
Además de Duppel, estuvieron presentes en la conferencia de prensa el embajador de la Unión Europea, Michael Dóczy; embajadora de Francia, Hélen Roos; embajador de Suecia, Nicolas Weeks y el encargado de Negocios a.i. de la embajada de España.
En tanto que, Weeks aseguró que esta es una cuestión “imperialista” que pretende “subvertir el gobierno de un país soberano”, porque el pueblo ucraniano tiene derecho como todos los pueblos a su “autodeterminación”.
Para el diplomático es fundamental disipar cualquier duda respecto a quién es el agresor en el conflicto en el que “Rusia, es el agresor, no debería existir ninguna duda”, sentenció el diplomático sueco, que, además dijo que su país sufre amenazas de Rusia por su petición de adhesión a la OTAN.
Por su parte, el encargado de Negocios de la embajada española afirmó que el conflicto Rusia-Ucrania, no se limita a un lío bilateral o de bloque, sino que se trata de una “agresión a un conjunto de principios y valores en los que se sustenta el conjunto de la comunidad internacional”.
Además del “derecho internacional, la soberanía de los Estados, el arreglo pacífico de las controversias, todos esos principios que construyen el orden internacional en el que vivimos han sido atacados”, afirmó.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia y el Movimiento al Socialismo (MAS) justificaron el voto de abstención del país en las Naciones Unidas bajo la premisa de que el texto no llama al cese del conflicto, sino que profundizaría aún más la crisis entre Rusia y Ucrania.