• 16 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Analista: Informe del GIEI fue "lapidario" contra la justicia y una reforma tardaría tres años

En criterio de Coca, la reforma de la administración de justicia no pasa por cambiar jueces y fiscales, sino que se requiere una transformación estructural.

Nacional
  • ANF
  • 03/03/2022 11:00
Analista: Informe del GIEI fue "lapidario" contra la justicia y una reforma tardaría tres años
Los expertos presentaron su informe ante el Consejo Permanente de la OEA

El informe final del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) fue "lapidario" contra la administración de justicia en Bolivia y demandó una transformación del sistema, que en el mejor de los casos tardaría tres años y en el peor hasta cinco, afirmó este jueves, el analista político, Paúl Coca.

Identificó dos características importantes del informe presentado al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). La primera, apunta al nivel de politización de la justicia en el país y la segunda, que la organización internacional estará atenta a que el gobierno actual cumpla las recomendaciones impresas en el informe final.

“El informe ha sido lapidario contra la administración de justicia, (…) además de cuestionar el nivel de politización y sometimiento al gobierno de turno cuestiona de manera durísima lo que es la administración de justicia en base a una regla que es la detención preventiva”, expresó Coca en la red Uno.

Sostuvo que las observaciones del GIEI evidenciaron la necesidad de una transformación y reforma de la justicia en el país y para eso se requiere tiempo, voluntad política, dinero y recoger sugerencias de diferentes instituciones y organizaciones de los nueve departamentos.

Además, dijo que hay que dejar de lado la politización de algunos temas para llevar adelante una transformación de la justicia, proceso que no pasa solo por cambiar jueces y fiscales, sino por un cambio estructural que incluye la modificación de la Constitución Política del Estado. Aunque expresó sus dudas para llegar a una justicia imparcial.

“Tenemos que hablar de modificar la Constitución y para ello se requiere recursos económicos porque hay que hacer referéndum. En el mejor de los casos, este es un proceso que si la iniciamos ya, tenemos que tardar entre dos a tres años, en el mejor de los casos, en el peor de los casos hablamos de cinco años en adelante”, calculó Coca.

Asimismo, consideró que la situación de la justicia en el país ya está en el plano internacional con esto de la presentación del informe final del GIEI y de la visita que realizó el Relator Especial de las Naciones Unidas, Diego García-Sayán, quien sostuvo que la justicia en Bolivia está lejos de la gente.

El GIEI presentó su informe final ante el Consejo Permanente de la OEA en el que urgió la necesidad de una reforma judicial para que sea “independiente de la política” e imparcial para servir a la ciudadanía.

El grupo de expertos planteó al menos 60 recomendaciones en los capítulos y 36 recomendaciones finales. Una de ellas se refiere a los planes de investigación los que deben apuntar a “que haya justicia”, es decir que se investiguen los hechos de manera seria, diligente, exhaustiva y con el debido proceso en el juzgamiento y sanción de los responsables.

El Gobierno tiene previsto realizar una cumbre de justicia que iniciará en este mes.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Judicial
  • #GIEI Bolivia
  • #Informe GIEI
  • #Informe de la OEA
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bajan las ventas de vehículos usados en la ciudad de Tarija
    • 2
      La razón por la que Real Tomayapo observa la planilla del cotejo ante Wilstermann
    • 3
      Tarija envía 3,2 toneladas de uva de las cámaras de frío a Sucre
    • 4
      Cosett, elecciones y el mar de deudas en el que se ahoga
    • 5
      Patricia Ibáñez y la “mirada de mujer misteriosa”
    • 1
      Caso Golpe I: Amplían detención preventiva para Áñez y sus exministros por tres meses
    • 2
      Hieren a un escolta presidencial y roban la casa de la ministra de Defensa: ¿hay una crisis de seguridad en Chile?
    • 3
      El MAS plantea una ‘última reunión’ para consensuar elección del Defensor
    • 4
      Presidente entrega incentivo económico a jóvenes medallistas de los III Juegos Suramericanos
    • 5
      Condenan a ocho años de cárcel a la actriz de 'Doctor Strange' Zara Phythian por abuso sexual de una menor

Noticias Relacionadas
¿Cuáles son las 36 recomendaciones del GIEI-Bolivia a las que hará seguimiento la CIDH?
¿Cuáles son las 36 recomendaciones del GIEI-Bolivia a las que hará seguimiento la CIDH?
¿Cuáles son las 36 recomendaciones del GIEI-Bolivia a las que hará seguimiento la CIDH?
  • Nacional
  • 05/03/2022
GIEI ante la OEA ratifica que hubo masacres en 2019, pero aclara que no fue genocidio
GIEI ante la OEA ratifica que hubo masacres en 2019, pero aclara que no fue genocidio
GIEI ante la OEA ratifica que hubo masacres en 2019, pero aclara que no fue genocidio
  • Nacional
  • 02/03/2022
GIEI presenta hoy en la OEA el informe sobre hechos de violencia de 2019 en Bolivia
GIEI presenta hoy en la OEA el informe sobre hechos de violencia de 2019 en Bolivia
GIEI presenta hoy en la OEA el informe sobre hechos de violencia de 2019 en Bolivia
  • Nacional
  • 02/03/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS