Decreto 4666 promueve que fondo de garantía otorgue hasta el 20% del valor de la vivienda
Para el valor de la casa, el crédito de vivienda de interés social otorga el 80% y el 20% debe ser aporte de prestatario; sin embargo, con el nuevo DS es posible recurrir a dicho fondo para cubrir hasta esa cantidad de porcentaje, previa evaluación.



El Decreto Supremo (DS) 4666 aprobado recientemente promueve que el Fondo de Garantía para Créditos de Vivienda de Interés Social (Fogavisp) pueda otorgar hasta el 20% del valor del inmueble, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
Explicó que, para el valor de la casa, el crédito de vivienda de interés social otorga el 80% y el 20% debe ser aporte de prestatario; sin embargo, con ese nuevo DS es posible recurrir a dicho fondo para cubrir hasta esa cantidad de porcentaje, previa evaluación.
“Por lo tanto, si no tuviese un prestatario que quiere acceder a Crédito de Vivienda de Interés Social, el Fondo de Garantía de Crédito de Vivienda de Interés Social puede otorgar hasta este 20 por ciento del valor de la vivienda, para que pueda obtener todo el valor obviamente de la casa o de la vivienda para poder adquirirla”, dijo.
Según el ministro, con esa nueva medida gubernamental, se permite que muchas familias bolivianas puedan prestarse de los bancos para poder acceder a una vivienda propia.
El DS 4666, aprobado en el marco de la Ley de Servicios Financieros, establece que los bancos múltiples y PyME destinen el 6% de sus utilidades netas de la gestión 2021 para el cumplimiento de la función social; es decir, la conformación de fondos de garantías, que ayudan a movilizar créditos.
En ese sentido, a la fecha se constituyó el Fondo de Garantía para Créditos de Vivienda de Interés Social, el Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Productivo y el Fondo Capital Semilla, en beneficio de la población.
Actualmente, el Fondo de Garantía para Créditos de Vivienda de Interés Social cuenta con $us 378 millones, de los cuales todavía queda $us 233,3 millones por utilizar, de acuerdo con datos del ministro Montenegro.