Para volver a clases este 2022
CBDE plantea demandas para mejorar la Educación



La Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE) planteó nueve demandas al Estado, particularmente al Ministerio de Educación, autoridades nacionales, departamentales y municipios con la perspectiva de mejorar la Educación Regular y la calidad educativa.
El planteamiento surge del Encuentro Nacional de Movilización Social, que se realizó en diciembre del 2021 en el marco de la Semana de Acción Mundial por la Educación- SAME 2021.
La CBDE identificó varias problemáticas que atañen a la Educación Regular, como el rezago escolar por abandono o inasistencia, la brecha digital, mala dosificación de la currícula, crisis social y emocional en los estudiantes, la falta de transitabilidad en los diferentes niveles y la profundización de la brecha entre lo urbano y lo rural; lo público y lo privado, que está generando mayor desigualdad social y educativa.
Ante ese escenario realizó nueve demandas. La primera es reajustar el contenido de las mallas curriculares por especialistas que prioricen las capacidades básicas, en un trabajo técnico junto con maestros para garantizar la dosificación del currículo.
La segunda demanda es transversalizar el abordaje de la gestión emocional, para que junto a las competencias blandas como la resiliencia y la comunicación asertiva estén presentes en todos los niveles educativos.
El tercer planteamiento es el uso pertinente y monitoreo del modelo educativo, que implique el acompañamiento a la formación de docentes y la concreción en espacios educativos para no repetir la experiencia del PROFOCOM o para transformarla.
Se demandó también elaborar un plan de emergencia y contingencia para el sector educativo, para responder a la problemática con los recursos y medidas correspondientes.