Reporte epidemiológico
Auza sobre Covid: Letalidad en Bolivia disminuye a 0,6%
“Vamos a continuar con este proceso de inmunización, porque es la única respuesta para poder contener de manera efectiva la pandemia”, explicó Auza



El ministro de Salud y Deportes, Jeyzon Auza, informó este domingo que el último reporte epidemiológico dio a conocer que en Bolivia el índice de letalidad del COVID-19 disminuyó de 0,8% a 0,6%, el más bajo en toda la historia de la pandemia.
Destacó que durante la última semana epidemiológica que culminó el sábado se logró bajar más la tasa de letalidad, pese a que existe un aumento histórico de casos en todo el país.
“Tener en esta última semana epidemiológica 56.228 casos y haber bajado nuestra tasa de letalidad al 0,6% es un dato esperanzador”, dijo la autoridad gubernamental en entrevista con Bolivia TV.
El lunes anterior, el Gobierno informó que en la primera ola la tasa de letalidad era del 6,2%; en la segunda ola, del 2,7%; en la tercera ola, 2,7% y, ahora, en la cuarta ola hasta antes del sábado era del 0,8%.
Ante esa situación, el Gobierno intensificó la campaña nacional de inmunización con el objetivo de reducir las consecuencias de la pandemia.
“Vamos a continuar con este proceso de inmunización, porque es la única respuesta para poder contener de manera efectiva la pandemia”, explicó.
Según el reporte N° 664 del Ministerio de Salud y Deportes, la cifra de contagios de COVID-19 en el país fue de 7.823 casos el sábado; mientras que los pacientes recuperados de la enfermedad fueron 4.733.
Hasta el sábado, sumaron 10.572.568 las dosis de vacunas contra el COVID-19 aplicadas en Bolivia, de las cuales 934.861 fueron dirigidas a adolescentes de entre 12 y 17 años, y 377.057 a niños de entre cinco y 11 años.
“Nuestros menores que en un corto tiempo, nos alcanzarán e incluso nos superarán de 12 a 17 años alcanzaron el 41.6% en primeras dosis y 25.6% en esquema completo y los de 5 a 11 años un 20.2% hasta la fecha en primeras dosis y si tienen un porcentaje bajo en segundas es que todavía no se les ha cumplido el intervalo entre vacuna y vacuna”, dijo en entrevista con el canal estatal Bolivia Tv.
La autoridad explicó que de 60 años adelante se alcanzó un 80.5% con primeras dosis y 72% con esquema completo; en el grupo de 50 a 59 años 76.2% en primeras dosis y 67.5% con esquema completo; de 40 a 49 años 73% en primeras y 62.5 en segundas.
Mientras que de 30 a 39 años el 69.6% en primeras y el 58% con esquema completo y de 18 a 29 años 70.1% con primeras y 54.9% en segundas.
Insistió que Bolivia cuenta con el cien por ciento de vacunas garantizadas para su población y por ello llamó a los bolivianos a proteger su salud acudiendo a los puntos masivos de vacunación a inmunizarse contra la enfermedad.