Se crearon más de 5.200 nuevas empresas en 2021
Colocan créditos por Bs 566 MM a 5.429 unidades productivas
“La prioridad de nuestro Gobierno nacional es la reactivación y desarrollo de la industria”, mencionó Huanca



A un año de vigencia del Decreto Supremo 4424 de 17 de diciembre de 2020, que destinó Bs 911 millones mediante el Fideicomiso para el Desarrollo de la Industria Nacional (Firedin), y que en diciembre de esta gestión se incrementó a Bs 1.261 millones, se colocaron 5.429 créditos por un monto de Bs 566,4 millones en favor de la micro, pequeña, mediana y grande empresa, a nivel nacional, informó el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca.
La autoridad dijo que el monto inicial del fideicomiso de Bs 911 millones se incrementó a 1.261 millones, a través del Decreto Supremo 4631 del 1 de diciembre, en el marco de las políticas de reconstrucción económica y productiva hacia la sustitución de importaciones, como una decisión asumida luego de escuchar al sector productivo para que las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del sector manufacturero y agropecuario puedan acceder a los créditos SIBOLIVIA, a una tasa de interés anual fija de 0,5% anual, destinados a la producción nacional con sustitución de importaciones.
“La prioridad de nuestro Gobierno nacional es la reactivación y desarrollo de la industria. A través de los créditos SIBOLIVIA fomentamos la diversificación del sector productivo, la micro, pequeña, mediana y gran empresa, para que puedan invertir y dinamizar la producción nacional con el sello hecho en Bolivia, como materia prima para apoyar al sector microempresarial. El desafío es fortalecer nuestra industria nacional manufacturera para sustituir importaciones y dinamizar la economía interna del país”, manifestó.
Huanca añadió que el Gobierno nacional implementó una serie de medidas para el fomento de la industria nacional, como el Decreto Supremo 4579 de incentivos tributarios a la importación y comercialización de maquinaria, equipos y plantas industriales nuevas o usadas, como unidades funcionales incluyendo todos sus sistemas periféricos que formen parte integrante para el funcionamiento productivo, con la exención total de los aranceles de importación, 0% de IVA importación y el IVA para la comercialización de bienes, una medida que representa un ahorro aproximado de 38% en el costo de importación de los bienes de capital.
“Como medidas de protección a la industria nacional, nuestro Gobierno nacional emitió tres decretos (4514; 4522 y 4573), que disponen el incremento de aranceles de importación para más de 100 productos que compiten con la producción nacional, con el objetivo de proteger lo hecho en Bolivia, principalmente en los sectores de cerámica, vidrio, cueros, alimentos, textiles y madera”, enfatizó.
El ministro Huanca invitó a la población, en estas fiestas de fin de año, a apoyar y sumarse al movimiento “Hecho en Bolivia” que busca promover el consumo de la producción nacional y el incentivo a la diversificación y fortalecimiento productivo empresarial con sustitución de importaciones.
Según los datos del Registro de Comercio, en el periodo de enero a octubre de 2021 se suscribieron 5.206 nuevas empresas que representan un incremento de 43,9%, respecto al mismo periodo de la gestión 2020, explicó Huanca.