El MAS en Diputados aprueba proyecto de ley del PGE 2022, pese a observaciones de opositores
El financiamiento para las inversiones provendrá un 43% de recursos externos y el otro 57% de recursos internos.



Tras nueve horas de debate en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), la mayoría del Movimiento al Socialismo aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) para la gestión 2022, pese a las observaciones de las bancadas opositoras.
Del total del presupuesto, $us 5.015 millones serán destinados a la inversión pública para proyectos productivos (42,5%); de infraestructura (29,9%); proyectos sociales (17,2%); y multisectoriales (10,5%). El financiamiento para estas inversiones provendrá de recursos externos (43%) y recursos internos (57%), según una nota de prensa de la Cámara Baja.
"Se ha aprobado el Presupuesto General de Estado sobre la base de los pilares fundamentales que ya se había determinado en este gobierno. Primero está el tema de la reactivación económica y en eso están todos los proyectos de impacto departamental y de impacto nacional. (…) Ahora lo que corresponde es llevar a la Cámara de Senadores”, declaró el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani.
El proyecto de ley del PGE consta de siete artículos, una disposición adicional, una disposición transitoria, tres disposiciones finales y una disposición derogatoria y abrogatoria. Durante la sesión de tratamiento estuvo presente el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien explicó los alcances de la norma.
Mamani detalló que para garantizar el tema de la salud se destinará el 10% (Bs. 23.590 millones) del PGE para ese sector; de la misma manera para el tema de la educación se destinará otro 10% (Bs. 25.370 millones).
Las bancadas opositoras de Comunidad Ciudadana y Creemos observaron el PGE, consideran que no existe una distribución equilibrada con las regiones y que se destinan recursos millonarios a partidas que no son estratégicas. Por ejemplo, criticaron que las empresas estatales reciben más recursos incuso de las entidades territoriales autónomas; o que pese a la crisis se siga asignando 38 millones de bolivianos para el avión presidencial.
En esa línea observaron que Comunicación siga percibiendo un alto porcentaje de recursos solo con el objetivo de garantizar la publicidad de la imagen del Gobierno y en particular del presidente Luis Arce; asimismo, objetaron los recursos que recibirán los ministerios de Gobierno y de la Presidencia.
Durante el tratamiento de la norma en el Legislativo, el diputado del Creemos, Erwin Bazán, subrayó que el MAS lo que pretende es llevar al país hacia un modelo Socialista, para que el Estado tenga el control en las decisiones de producción y distribución. También calificó al proyecto de ley como centralista porque el Poder Ejecutivo manejará el 87% de los recursos de todos los bolivianos.
“Me interesa que el pueblo boliviano entienda que el Movimiento al Socialismo, con este Presupuesto General del Estado, pretende llevarnos hacia ese socialismo soñado del presidente (Luis Arce) (…) quien dijo que quería hacer que Bolivia se convierta en una Cuba o Venezuela”, señaló Bazán.