• 11 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Seis de 10 personas entrevistadas afirman que el racismo se ha incrementado en Bolivia

Nacional
  • ANF
  • 02/12/2021 09:05
Seis de 10 personas entrevistadas afirman que el racismo se ha incrementado en Bolivia
Infografía OCD
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

¿Usted cree que el racismo se ha incrementado?, se consultó en la encuesta de la Observación Ciudadana de la Democracia (OCD) Bolivia, el 68 % de las personas entrevistadas respondió que Sí, frente a un 26% que dijo No.

Un mínimo del 6% de la gente consultada sostuvo que no sabe no responde. Es decir, 6 de 10 personas considera que el racismo en el país se ha incrementado.

La encuesta de percepción ciudadana sobre Institucionalidad Democrática se aplicó a 1.466 personas, 1.073 en el área urbana y 393 en el área rural, en nueve ciudades capitales y El Alto, y en 28 municipios de los nueve departamentos. La encuesta se desarrolló del 12 al 19 de octubre.

Franklin Pareja que realizó un análisis de los resultados de la encuesta considera que este punto es quizás uno de los más importantes, delicados y nucleares. Afirma que, según el estudio, “la percepción ciudadana con respecto al incremento del racismo es alarmante, este factor es subyacente a la polarización, confrontación, negación y violencia, una verdadera bomba de tiempo”.

Asimismo, manifestó que se puede inferir que la política, sobre todo, “está racializada”, y que la “construcción de mitos, ritos y cultura son inherentes a una lógica de establecer no necesariamente una nueva visión relacionada a la revalorización, cuyos efectos podrían ser muy positivos; sino, a la imposición sesgada de nación sobre naciones, destrozando el valor filosófico y conceptual de la plurinacionalidad, cuya diversidad debería ser equivalente y equipotente”, acotó.

Recordó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIE) recomendó en su informe la realización de una cumbre sobre racismo, por lo que su tratamiento debiera ser “ineludible”, pero desde miradas multisectoriales y multidisciplinarias.

Más datos de la ficha técnica

El muestreo cuantitativo (encuestas) fue de tipo probabilístico o aleatorio, estratificado (por pisos ecológicos y área geográfica), por conglomerados (zonas) y por cuotas (edad y género).

El encuestador entrevistó al ciudadano de forma presencial, se tomaron todas las medidas de bioseguridad considerando que el país todavía vive una cuarta ola de la pandemia del Covid-19.

En el octubre, un equipo de cuatro personas capacitó a 91 encuestadores en temáticas referidas a la Institucionalidad Democrática. También fueron capacitados en el uso del aplicativo web, la inserción de datos y su transmisión, respetando todas las normas de control de seguridad de encuestas. El 9 del mismo mes se realizó un simulacro en todo el país.

La boleta de la encuesta está compuesta de 18 preguntas agrupadas en las siguientes áreas temáticas de: Ejercicio en libertad de derechos políticos, inclusión política, participación en el ámbito electoral, integración de los ciudadanos en la definición y gestión del Estado, instituciones.

Para el levantamiento de datos se utilizó un aplicativo web, al cual se accedió a través de un usuario y contraseña personalizados y georreferenciados. El aplicativo cuenta con tres datos que fueron utilizados para el control individual de cada encuestador y cada encuesta.

Por ejemplo, las encuestas tenían una geolocalización en el momento de su envío; el aplicativo contaban con un temporalizador que ofrece el dato sobre cuantos minutos se tardó desde el ingreso del primer hasta el ingreso del último dato.

Asimismo, cada encuestador poseía un enlace para cada encuesta, es decir que el aplicativo no permitía dos ingresos con el mismo enlace. Este criterio es utilizado en encuestas que se realizan mediante aplicativos para evitar el llenado de varias encuestas a través del mismo enlace. El enlace corresponde a un único código irrepetible.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Lucha contra el racismo
  • #Racismo
  • #Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
    • 2
      Villa Montes: Crece la extracción de áridos, lo venden en Paraguay
    • 3
      Jubileo: La falta de gas agravará la crisis energética en dos años
    • 4
      Por segunda vez suspenden sesión de la Asamblea
    • 5
      Presidente del TCP dice no temer a ser investigado
    • 1
      Yacuiba: Cívicos apuntan a Brú por la crisis en salud
    • 2
      Destacan el ahorro logrado con la DAV en el mantenimiento de caminos
    • 3
      Gobernador verifica avance del puente El Agapo en Arce
    • 4
      Robo a Aduana: Recuperan camión, hay dos arrestos
    • 5
      Subsidio: En agosto se dará el nuevo paquete

Noticias Relacionadas
Más de 10.000 argentinos cruzan a diario la frontera por Bermejo
Más de 10.000 argentinos cruzan a diario la frontera por Bermejo
Más de 10.000 argentinos cruzan a diario la frontera por Bermejo
  • Ecos de Tarija
  • 10/07/2025
Nueva Generación Patriótica se retira de las elecciones 2025 tras inhabilitación de Jaime Dunn
Nueva Generación Patriótica se retira de las elecciones 2025 tras inhabilitación de Jaime Dunn
Nueva Generación Patriótica se retira de las elecciones 2025 tras inhabilitación de Jaime Dunn
  • Nacional
  • 09/07/2025
Reportes de OCD Bolivia proporcionan análisis semanales del proceso electoral para el voto informado
Reportes de OCD Bolivia proporcionan análisis semanales del proceso electoral para el voto informado
Reportes de OCD Bolivia proporcionan análisis semanales del proceso electoral para el voto informado
  • Nacional
  • 06/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS